Formación de usuarios en las bibliotecas públicas de Costa Rica
Resumen
La biblioteca debe llegar a todos y cada uno de los sectores de la población, con el propósito de que cualquier persona tengan diferentes formas de acceder a la información. Por tal razón, es de interés de la autora presentar este documento el cual esta orientado para que sirva como herramienta, a los funcionarios (as) de bibliotecas públicas en el proceso formativo y educativo de los usuarios que hacen uso de los servicios que se ofrecen, y a su vez, cumplir con los fines y propósitos que estos centros de cultura deben perseguir como ente social.
Citas
Domínguez, R. (1997). Formación de usuarios en la Biblioteca Pública de Salamanca. Educación y biblioteca, 84, p. 60-64.
Gómez, J.A. (1999). Formación de usuarios. Organización de Formación. En: Gómez Hernández, J.A. Biblioteconomía : conceptos básicos de gestión de bibliotecas. Murcia: D.M., p. 177-182.
Hernández, H. (1995). La Formación de usuarios un nuevo reto en las bibliotecaspúblicas : motivaciones, alcance y características en los 90. Educación y biblioteca 61, p. 19-25
Mano, M, & Moro, M. (1998). Los nuevos retos de la formación de usuarios a la conquista del usuario virtual. Actas de la VI Jornadas Españolas de Documentación. Valencia : FESABID.
Peñalver, A. (2000). La formación de usuarios en bibliotecas públicas. En: Gómez, J.A.Estrategias para enseñar a usar la información. Murcia. Extraído el 08 de enero de 2005. http./gti.edu.em.es:8080/jgomez/hei/Intranet/formusuariosbpeñalver
Sánchez-Paus, L. (1998). ¿Quées la formación de usuarios? Magans, J.A. Tratadobásico de biblioteconomía. Madrid: Editorial Complutense, p. 397-407.
Svinicki, M. & Schwartz, B. (1991). Formación de profesionales y usuarios de bibliotecas : aprendizaje y diseño de instrucción. Madrid : German Sánchez Riupérez.
Bibliotecas proporciona acceso abierto inmediato a sus contenidos, basándose en el principio de facilitar la investigación al público de manera gratuita y libre para favorecer el intercambio global del conocimiento.
La revista Bibliotecas es una publicación acogida por una institución de educación superior pública, la cual, es sustentada por recursos públicos. Desde sus inicios, la revista ha ofrecido todos sus contenidos de forma gratuita sin ninguna restricción a los derechos de: lectura, descarga e impresión a texto completo. Los trabajos publicados en Bibliotecas pueden ser analizados, citados y reproducidos total o parcialmente, mencionando la fuente original.
La revista Bibliotecas está bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual, 4.0 Internacional; por lo que se permite: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Olga Rodríguez Chaves, Xinia Méndez Castro, La escolarización de la biblioteca pública, con una propuesta para extender la cobertura de las bibliotecas públicas oficiales de Costa Rica a la comunidad , Bibliotecas: Vol. 24 Núm. 1 y 2 (2006): Boletín 2006 Vol. XXIV, N°.1 y N°.2
- Olga Rodríguez Chaves, La escolarización de la biblioteca pública en Costa Rica: un aporte a la discusión , Bibliotecas: Vol. 20 Núm. 1 (2002): Boletín 2002 Vol. XX, N.°1
- Olga Rodríguez Chaves, Internet en las bibliotecas públicas costarricenses: su importancia para acortar la brecha digital , Bibliotecas: Vol. 26 Núm. 1 (2008): Boletín 2008 Vol. XXVI, N.°1