Internet en las bibliotecas públicas costarricenses: su importancia para acortar la brecha digital
Resumen
Al ser la biblioteca pública de acceso libre y gratuito, se constituye como uno de los medios de información y conocimiento que ofrece oportunidades a todos los miembros de la comunidad y desde donde se pueden hacer efectivos los derechos a la información, la educación, la cultura y la recreación. De acuerdo con la UNESCO, es responsabilidad de la biblioteca pública facilitar el acceso al conocimiento y a la información a través de Internet, y con ello lograr su desarrollo y evolución tecnológica. Actualmente, la biblioteca pública costarricense esta incursionando paulatinamente en el mundo de las TIC y está tratando de integrarse en la revolución digital para ofrecer servicios novedosos, de calidad y seguir siendo útiles para los ciudadanos (as), y a la vez, está procurando acortar la brecha digital de quienes tienen menos oportunidades.
Citas
Arranz, J. J. (2007). Las Bibliotecas Públicas, espacios para la cohesión social. Proximidad e inclusión en las bibliotecas públicas de Barcelona. [En línea] Consulta: 25/05/08 de http://www.ifla.org/IV/ifla73/index.htm
Costa Rica, leyes y decretos. (2007). Proyecto Centros Comunitarios Inteligentes de interés público. En Diario Oficial La Gaceta Nº 57. San José, C.R.: Imprenta Nacional.
García, F. J. (2005?). La biblioteca pública ante la brecha digital: oportunidades y retos. [En línea] Consulta: 29/06/07.
IFLA/UNESCO. (2005). Pautas para el servicio de acceso a Internet en las Bibliotecas Públicas. [En línea] Consulta: 29/06/07.
Ministerio de Cultura y Juventud. (2005). Pautas para el servicio de acceso a Internet en las Bibliotecas Públicas. Madrid, España.
Bibliotecas proporciona acceso abierto inmediato a sus contenidos, basándose en el principio de facilitar la investigación al público de manera gratuita y libre para favorecer el intercambio global del conocimiento.
La revista Bibliotecas es una publicación acogida por una institución de educación superior pública, la cual, es sustentada por recursos públicos. Desde sus inicios, la revista ha ofrecido todos sus contenidos de forma gratuita sin ninguna restricción a los derechos de: lectura, descarga e impresión a texto completo. Los trabajos publicados en Bibliotecas pueden ser analizados, citados y reproducidos total o parcialmente, mencionando la fuente original.
La revista Bibliotecas está bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual, 4.0 Internacional; por lo que se permite: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Olga Rodríguez Chaves, Formación de usuarios en las bibliotecas públicas de Costa Rica , Bibliotecas: Vol. 24 Núm. 1 y 2 (2006): Boletín 2006 Vol. XXIV, N°.1 y N°.2
- Olga Rodríguez Chaves, Xinia Méndez Castro, La escolarización de la biblioteca pública, con una propuesta para extender la cobertura de las bibliotecas públicas oficiales de Costa Rica a la comunidad , Bibliotecas: Vol. 24 Núm. 1 y 2 (2006): Boletín 2006 Vol. XXIV, N°.1 y N°.2
- Olga Rodríguez Chaves, La escolarización de la biblioteca pública en Costa Rica: un aporte a la discusión , Bibliotecas: Vol. 20 Núm. 1 (2002): Boletín 2002 Vol. XX, N.°1