Extensión universitaria del campus Nicoya como agente de transformación social en la Región Chorotega

Autores/as

  • Lupita Fonseca Brenes Autor, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/

Resumen

La Universidad Nacional como centro de educación transformadora requiere visibilizar las acciones que ha tomado desde la extensión universitaria para acompañar a las comunidades en su adaptación a los cambios sociales acentuados por la crisis sanitaria por Covid 19. Este estudio examina el rol de la Universidad Nacional Sede Chorotega Campus Nicoya en la transformación social mediante PPAA de extensión en la Región Chorotega. El estudio bibliográfico y entrevistas fueron utilizadas para recolectar información sobre el papel de la innovación social, la acción sustantiva de la Universidad Nacional, y la incidencia comunal de los PPAA del Campus Nicoya. Se concluye que los PPAA de extensión tienen gran incidencia en la Región Chorotega para lograr mayores niveles de inclusión e igualdad en zonas tradicionalmente vulnerables.

Referencias

Antigua, B. y Surcos, J. (19-21 de julio de 2022). Análisis del aporte de la innovación social durante la pandemia del COVID-19 [Conferencia]. South American International Industrial Engineering and Operations Management Conference, Asunción, Paraguay. https://ieomsociety.org/proceedings/2022paraguay/364.pdf

Arteaga, G. (11 de marzo de 2022). Fundamentos de la investigación: Cómo redactar el alcance del estudio. TestSiteForme. https://www.testsiteforme.com/alcance-del-estudio/

Bazán, S., Games, L., Gutiérrez, L., Llorens, M. C., Marchesino, C., Motter, J. M., Sánchez, C., y Vélez, C. (2022). Las prácticas extensionistas ante los desafíos de las escuelas campesinas en pandemia y post pandemia. Estudios de Extensión en Humanidades, 9(14), 99-116. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/index

Boarini, M. G. (2018). La investigación educativa hoy: En búsqueda de legitimación. Teoría Educativa, 30(1), 133-155. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu301133155

Cano, J. A. (2010). Cinco comentarios sobre la definición del concepto de extensión. Revista Electrónica sobre Extensión Universitaria, 2. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/384

Fernández, A. (2021). Desempleo, pobreza y desigualdad en Costa Rica durante la pandemia por Covid-19: Consideraciones para una recuperación resiliente. Academia de Centroamérica. Konrad Adenauer Stiftung. https://www.academiaca.or.cr/serie-vision-para-el-desarrollo/desempleo-pobreza-y-desigualdad-en-costa-rica-durante-la-pandemia-por-el-covid-19-consideraciones-para-una-recuperacion-resiliente/

González, P. L. (2022). Educación en situaciones de crisis, pedagogías emergentes, y estrategias docentes. Una aproximación bibliográfica. MENDIVE Revista de Educación, 20(2), 692-701. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2246

Gonzáles, D. A., Padilla, L. A., y Zúñiga, N. M. (2019). Investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria como tendencia emergente de lo sistémico complejo desde el pensamiento complejo. Oratores, 7(11), 63-83. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/325

Gonzáles, J. M., Simão, V., y Zwierewicz, M. (2020). Habilidades transcomplejas para la justicia social en tiempos de pandemia y post-pandemia SARS-COV-2. Revista Polyphonía, 31(1), 163-181. https://www.researchgate.net/publication/346816807

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa, y Mixta. Mc Graw Hill Education.

Herrero de Egaña, B. (2021). Innovación social, tecnología y ODS. Fórmula magistral para un mundo mejor en la era del covid-19. Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, 4, 29-64. https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/RIESISE/article/view/5474

Instituto de Desarrollo Rural. (2015). Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial Costarricense 2015-2030. Gobierno de Costa Rica.

Monge-Hernández, C., Méndez-Garita, N., y González-Moreno, M. (2021). Barreras para la institucionalización de la extensión universitaria: Experiencia de la Universidad Nacional, Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 25(1), 393-416. https://dx.doi.org/10.15359/ree.25-1.21

Montecinos, S. A. (2022). El profesor como agente transformador clave en la educación superior. En E. Serna (Ed.), Revolución Educativa en la Nueva Era (pp. 217 - 227). Instituto Antioqueño de Investigación.

Rawls, J. (1986). Justicia Distributiva. Estudios Públicos, 24. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2276/cep-rawls.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojas, W. J. (2022). La relevancia de la investigación cualitativa. Revista Studium Veratatis, 20(26), 79-97.

Suárez, A., Lezcano, S., y Bautista, P. (2018). La acción sustantiva universitaria y la articulación con el entorno: Caso Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica. Revista Universidad en Diálogo, 8(1), 39-56. http://dx.doi.org/10.15359/udre.8-1.3

Tommasino, H., y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, (67), 7-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37344015003

Torrens, J. (2020). Políticas públicas de desarrollo territorial rural: instrumentos para enfrentar las crisis. Eutopía: Revista de Desarrollo Económico Territorial, 18, 11-28. https://doi.org/10.17141/eutopia.18.2020.4663

UNESCO. (2021). Transformaciones sociales. https://es.unesco.org/themes/transformaciones-sociales

Universidad Nacional. (2023). Informe Sistema de Información Académica. Proyectos.

Urbina, E. (2020). Editorial investigación cualitativa. Applied Sciencies in Dentristy, 1(3), 1-2.

Vitarelli, M., Chavero, G., y Wildner, M. (2022). Compromiso social universitario, pandemia y diálogos de actores con los territorios. Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, 6(2), 99-122. https://doi.org/10.19137/cuadex-2022-06-0206

Zlateva, P. (2017). La contribución de la extensión universitaria al desarrollo humano y a la expansión de las capacidades. Análisis de proyectos de la Universidad Nacional de Costa Rica. Revista Universidad en Diálogo, 7(2), 37-71. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/10123

Descargas

Publicado

2024-12-12

Cómo citar

Fonseca Brenes, L. (2024). Extensión universitaria del campus Nicoya como agente de transformación social en la Región Chorotega. Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 14(2), 1-40. https://doi.org/10.15359/

Cómo citar

Fonseca Brenes, L. (2024). Extensión universitaria del campus Nicoya como agente de transformación social en la Región Chorotega. Universidad En Diálogo: Revista De Extensión, 14(2), 1-40. https://doi.org/10.15359/

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>