Tejiendo procesos de aprendiencia por medio de las TIC: UNA experiencia con docentes de la zona rural
Resumen
En este artículo se exponen los resultados de un taller de capacitación desarrollado con un grupo de docentes de secundaria y primaria de Nandayure de Nicoya, en la provincia de Guanacaste. Sus participantes elaboraron materiales y recursos didácticos con apoyo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), posteriormente, las utilizaron en el desarrollo de sus clases. El proceso inició con un diagnóstico de las necesidades de capacitación de los docentes de esa zona. Los investigadores se reunían semanalmente para planificar, seleccionar e integrar las tecnologías de acuerdo con las especialidades del personal docente participante. Luego, en las capacitaciones, se llevó a cabo una coevaluación para conocer la opinión del profesorado acerca del trabajo realizado en el proceso de aprendizaje y, de esta manera, identificar fortalezas y oportunidades de mejoramiento en los procesos de mediación pedagógica de docentes de las zonas rurales. La condición actual y compleja que enfrenta la educación requiere en las aulas de trasformaciones en la mediación pedagógica. Por esto, se abordó la necesidad de actualizar al profesorado sobre diversas temáticas, en las cuales, por medio de las TIC, se integraron acciones entre algunas especialidades. De esta manera, se proponen herramientas que facilitan el proceso y motiven el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Descargas
Citas
Alonso, M. (2010). Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias básicas. Editorial Santa Cruz de Tenerife.
Alonso, O. y Zabatta, V. (2012). Estudio de necesidades: Propuesta metodológica para determinar competencias básicas de los docentes en el uso de las TIC. Memorias del Congreso Internacional TIC y Pedagogía. III Edición. Caracas: IUTA.
Araya, F. (2006). Aprendizaje mediado. Recuperado de http://cognitivamediacion.blogspot.com
Avendaño, R. (1988). Una escuela diferente. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Assman, H. (2002). Placer y ternura en la educación: Hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Narcea.
Bertty, J. (2010). Informática educativa. Universidad Popular del Cesar.
Bermúdez, S. y Rodríguez, R. (1996). Teoría y metodología del aprendizaje. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Betancourt, M. (1997). Pensar y crear: Educar para el cambio. La Habana: Editorial Academia.
Cabello, R. Levis, D. (2007). Medios informáticos en la educación a principios del siglo XXI. Ciudad Autónoma, Buenos Aires Argentina. Prometeo Libros. Recuperado de https://docs.google.com/a/una.cr/document/d/1T_1qkLvqgTZNOpPVtQkujQ2P0mJT8EQyZKu3I9SCRdw/edit#)
Cintrón E, López, M. y Corujo, G. (2006). Principios e ideas que fortalecen un currículo integrado e inclusivo. Colombia: Panamericana Formas e Impresos.
Delors, J (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO. Editorial Santillana, Madrid.
Fainholc, B. (2004). El concepto de mediación en la tecnología educativa apropiada y crítica. Recuperado de http://cmapsinternal.ihmc.us/rid=1119466861556_1804172076_502/educ.ar%20%20Educacion%20y%20TIC_%20El%20concepto%20de%20mediacion%20en%20la%20tecnologia%20educativa%20apropiada%20%20critica.pdf
Fredes, C. (2012). Pedagogía I y II. Recuperado de: http://www.slideshare.net/cintiafredes/mediacin-pedaggica-13521789.
Garibay, G. (1996). Universidad y comunidad. Revista Universitaria 2000(2),
Gutiérrez, A. (2007). Integración curricular de las TIC y educación para los medios en la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 45. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie45a06.htm
Gutiérrez, F. y Prieto, D. (1999). La mediación pedagógica: Apuntes para una educación a distancia alternativa (6ta Ed.). Buenos Aires: Ciccus - La Crujía.
Malagón, J. (2009). Mediaciones sociales. La Mediación Pedagógica. NA 5, II semestre pp. 175-180. ISSN electrónico: 1989-0494.
Manterola A. y Carlos, F. (1995). La formación docente: Un reto imprescindible. Planiuc, 14, (21), 46-53.
Mudrik, A. (1991). La educación y la enseñanza: Una mirada al futuro. Moscú: Editorial Progreso.
Paniagua, M. (2004) La formación y la actualización de los docentes: Herramientas para el cambio en educación. Recuperado de http://www.cedal.org/docus/educ01.pdf
Pérez, G. (1996). Metodología de la investigación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Salinas, J. (s. f.). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Universidad de las Islas Baleares. Editorial Universidad.
Salmerón, M. (2011). La integración de las nuevas tecnologías en los centros educativos. EFDeportes.com, Revista Digital, 16(156), 89-95.
Santamaría, M (2012). Innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos. I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Libro de actas: UNED. México.
Vigostky, L..S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Editorial Buenos Aires.
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoras puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. Asimismo, la Revista Ensayos Pedagógicos declara que toda persona autora conservará a perpetuidad los derechos de autoría de su ensayo o artículo.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ariana Serrano Madrigal, Ana Azofeifa Lizano, Gerardo Araya Vargas, Aprendizaje de las matemáticas por medio del movimiento: una alternativa más de la educación física , MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud: Vol. 5 Núm. 2 (2008): Movimiento Humano y Salud
- Ana Azofeifa Lizano, Marjorie Cordero Pereira, El juego como estrategia metodológica en el desarrollo de habilidades sociales para el liderazgo en la niñez , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 10 Núm. 2 (2015): Julio-diciembre
- Maynor Jiménez Castro, Karol Leitón Arrieta, Marvin Fernández Valverde, Lecciones aprendidas en el desarrollo de la carrera de Informática Educativa de la Universidad Nacional (UNA) en convenio con la Universidad de Costa Rica (UCR), Sede del Atlántico , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 13 Núm. 1 (2018): Enero-junio
- Alba Canales García, Marvin Fernández Valverde, Gaby Ulate Solís, Aprender y enseñar con recursos TIC: experiencias innovadoras en la formación docente universitaria , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 15 Núm. 1 (2020): Enero-junio