Redes sociales digitales y juventud universitaria: Un tema emergente en investigación educativa
Palabras clave:
juventud universitario, redes sociales digitales, investigación educativa, tecnologías de la información y comunicación
Resumen
En el presente artículo se describen las líneas de investigación que han permeado la forma de analizar la relación entre el estudiantado universitario mexicano y las redes sociales digitales, en el período 2010-2015. Los hallazgos dan cuenta de una centralización en investigación sobre el tema de redes sociales digitales, ya que la mayoría de las investigaciones se desarrollan en el contexto de la Ciudad de México; un segundo hallazgo es la evolución del tipo de redes sociales que han sido predilectas entre la juventud universitaria en un lapso tan corto de cinco años, comenzando con redes como Hi-5, Myspace hasta redes sociales actuales como Facebook, WhatsApp e Instagram, lo que habla de una transformación constante de las redes que se posicionan en el imaginario juvenil. Se considera una primera aproximación que permitió identificar avances y desafíos en este tema emergente en investigación educativa; apareció, así, un período de transición de estudios descriptivos hacia estudios de corte interpretativo que nos lleven a comprender el fenómeno de las redes sociales digitales y su interacción con el estudiantado universitario.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2016-08-30
Cómo citar
Domínguez Pozos, F. (2016). Redes sociales digitales y juventud universitaria: Un tema emergente en investigación educativa. Revista Ensayos Pedagógicos, 55-71. https://doi.org/10.15359/rep.esp-16.3
Sección
Ensayos
Derechos de autor 2016 Revista Ensayos Pedagógicos
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoresas puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra.