Redes sociales en educación superior: Transformaciones tecnológicas, de socialización y de colaboración entre estudiantado universitario
Palabras clave:
redes sociales digitales, tecnologías de la información y comunicación, representaciones sociales, brecha digital
Resumen
En el presente artículo se analiza el uso de las redes sociales digitales en la comunidad estudiantil universitaria como herramienta para la socialización y colaboración, concretamente se estudia a un grupo de estudiantes de la licenciatura en Derecho de entre los 17 a los 28 años de edad de la Universidad Veracruzana, región Xalapa, inscrito en la modalidad escolarizada. La información se recuperó mediante el cuestionario elaborado en el marco de las investigaciones “Brecha digital entre estudiantes y profesores de la Universidad Veracruzana: Capital cultural; trayectorias escolares y desempeño académico; y grado de apropiación tecnológica” y “Saberes digitales de los profesores universitarios” así como del cuestionario y observación propuestos en el pilotaje realizado en el proyecto de doctorado titulado “La integración de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el currículo universitario: El caso de la Universidad Veracruzana”. En el estudio se revela que mayormente el estudiantado utiliza las redes sociales digitales en la universidad con fines no académicos antes que los académicos y se inicia la transición del acceso a dichas redes desde la computadora hacia los dispositivos móviles. Además, se identificó que en el aula ocurren procesos de cambio cultural descritos por Van Dijk (2012) en lo que denomina sociedad red, donde el más evidente es el asociado con la fragmentación de contenidos culturales. En general este trabajo brinda elementos de análisis y líneas de investigación para fundamentar estudios que permitan comprender la relación existente entre el uso de TIC, estudiantado universitario y las prácticas didácticas del personal docente universitario.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2016-08-30
Cómo citar
Martínez Rámila, K., & Ramírez Martinell, A. (2016). Redes sociales en educación superior: Transformaciones tecnológicas, de socialización y de colaboración entre estudiantado universitario. Revista Ensayos Pedagógicos, 93-111. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/9342
Sección
Artículos científicos e investigaciones
Derechos de autor 2016 Revista Ensayos Pedagógicos
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoresas puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rolando Aguilar Álvarez, Alberto Ramírez Martinell, La pizarra digital interactiva: componentes, configuraciones, posibilidades y singularidades , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 9 Núm. 1 (2014)
- Ana Teresa Morales Rodríguez, Alberto Ramírez Martinell, Afinidad tecnológica del profesor universitario , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 9 Núm. 2 (2014)
- Rolando Aguilar Álvarez, Alberto Ramírez Martinell, La pizarra digital: recurso didáctico para la visualización e interacción académica en educación superior , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 10 Núm. 2 (2015)
- Ana Teresa Morales Rodríguez, Pablo Alejandro Olguín Aguilar, Alberto Ramírez Martinell, Comparativa disciplinar de la comunicación y colaboración del profesorado universitario a través de las TIC , Revista Ensayos Pedagógicos: 2016: Edición especial: Las redes sociales digitales en la educación del siglo XXI