“Aprendo en casa”: Una estrategia emergente para potenciar el derecho a la educación durante épocas de pandemia
Resumen
Este artículo aborda la estrategia educativa “Aprendo en casa” elaborada e implementada en Costa Rica en el año 2020 como respuesta dåel Ministerio de Educación Pública para suplir las labores educativas durante el periodo de crisis ante la pandemia global producida por el virus Covid-19. El propósito del artículo consiste en presentar dicha estrategia emergente en tanto que asegura el derecho inalienable a la educación. Como parte del estudio y utilizando la plataforma Google Forms, se administró un cuestionario en línea a 141 docentes de la Educación General Básica provenientes de las siete provincias del país, con el objetivo de conocer la opinión docente sobre la aplicación y las implicaciones de la estrategia “Aprendo en casa”. El artículo presenta los resultados a partir del análisis de la indagación realizada, unas conclusiones derivadas de la discusión de resultados y por último unas reflexiones en torno a estos resultados. Se concluye que el cuerpo docente costarricense con muchos retos y desafíos ha logrado hacer frente a las exigencias de la puesta en marcha de la estrategia educativa en momentos de la crisis pandémica en pro de dar continuidad al derecho de la educación en el país.
Citas
Departamento de asesoría pedagógica-Dirección Regional de Educación de Heredia. (2020). Estrategias y recomendaciones ante la atención de estudiantes, padres de familia, docentes, frente a emergencia nacional por COVID-19. https://outlook.office.com/mail/inbox/id/AAQkADE5ODhjYzQyLTlmOWEtNGIyMS1iNGVmLThmNmUxYmJjYTlhOQAQAD63qfIDXzVMp%2FF2KS4IsgM%3D/sxs/AAMkADE5ODhjYzQyLTlmOWEtNGIyMS1iNGVmLThmNmUxYmJjYTlhOQBGAAAAAACS5UU6tWpIRpL1TLI7pGPjBwC%2BIR4lBX0jSJ7MKmeUGlbkAAAAAAENAAC%2BIR4lBX0jSJ7MKmeUGlbkAAXz59uuAAABEgAQADerDK8GqM5AtgRYkxcfukM%3D
Ministerio de Educación Pública, Despacho de la Ministra. (2020a). Orientaciones para la intervención educativa en centros educativos ante el COVID-19. http://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/orientaciones-intervencion-educativa.pdf
Ministerio de Educación Pública. (2020b). DVM-AC-0381-05-2020-Viceministerio Académico. https://outlook.office.com/mail/inbox/id/AAQkADE5ODhjYzQyLTlmOWEtNGIyMS1iNGVmLThmNmUxYmJjYTlhOQAQAG64v3WNKEGQnbeSr7%2BT91g%3D/sxs/AAMkADE5ODhjYzQyLTlmOWEtNGIyMS1iNGVmLThmNmUxYmJjYTlhOQBGAAAAAACS5UU6tWpIRpL1TLI7pGPjBwC%2BIR4lBX0jSJ7MKmeUGlbkAAAAAAENAAC%2BIR4lBX0jSJ7MKmeUGlbkAAX7GsJgAAABEgAQAEKqppHcAgRItzAxidPGOIg%3D
Ministerio de Educación Pública. (2020c). Orientaciones para el apoyo del proceso educativo a distancia. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/orientaciones-proceso-educativo-distancia_0.pdf
Ministerio de Educación Pública. (2020d). Pautas para la implementación de las guías de trabajo autónomo, en la estrategia Aprendo en casa. http://file:///C:/Users/Personal/Downloads/Pautas%20para%20la%20implementaci%C3%B3n%20de%20las%20gu%C3%ADas%20de%20trabajo%20aut%C3%B3nomo%20%2006-05-2020.pdf.
Ministerio de Educación Pública. (2020e). Lineamientos técnicos para la evaluación de los aprendizajes en el segundo período 2020. DM-0041-09-2020.
El material que se publica en esta Revista está bajo una licencia “Creative Commons” 3.0 Costa Rica (CC, Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Rica (CC BY-NC-ND 3.0 CR) . Esto significa que el material publicado en la revista se puede compartir (copiar y distribuir) en cualquier medio o formato considerando que se debe reconocer de forma adecuada la autoría del material y la fuente, no puede utilizarse con fines comerciales y no se aceptan las obras derivadas (remezclar, transformar o crear a partir del material).
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Cecilia Dobles-Trejos, Rafael Esteban Jiménez-Corrales, Lillian Susana Ruiz-Guevara, Marie Claire Vargas-Dengo, Trayectoria de las prácticas investigativas en la División de Educación Básica de la Universidad Nacional: Ruptura, innovación y cambio de paradigmas , Revista Electrónica Educare: Vol. 19 Núm. 2 (2015): Revista Electrónica Educare (mayo-agosto)
- Paulette Barberousse-Alfonso, Marie Claire Vargas-Dengo, Pamela Corrales-Bastos, Formación docente inicial y acción socioeducativa: Construyendo una propuesta de implementación del Programa Maestros Comunitarios (PMC) , Revista Electrónica Educare: Vol. 22 Núm. 1 (2018): Revista Electrónica Educare (enero-abril)
- Angélica Fontana-Hernández, Marie Claire Vargas-Dengo, Percepciones sobre discapacidad: implicaciones para la atención educativa del estudiantado de la Universidad Nacional de Costa Rica , Revista Electrónica Educare: Vol. 22 Núm. 3 (2018): Revista Electrónica Educare (setiembre-diciembre)
- Paulette Barberousse-Alfonso, Marie- Claire Vargas-Dengo, Animación a la lectura y escritura en la Escuela Finca Guararí: Una experiencia lúdico-creativa desde el proyecto “Construyendo una propuesta de implementación” del Programa Maestros Comunitarios , Revista Electrónica Educare: Vol. 23 Núm. 2 (2019): Revista Electrónica Educare (mayo-agosto)
- Paulette Barberousse-Alfonso, Marie-Claire Vargas-Dengo, Silvia Ulate-Carballo, Viviana Rodríguez-Córdoba, Prácticas de enseñanza en el aula, voz docente y políticas educativas: el caso del Programa de Español para la Educación Primaria en Costa Rica , Universidad en Diálogo: Revista de Extensión: Vol. 11 Núm. 1 (2021): Universidad en Diálogo Revista de Extensión (enero-junio)
- Paulette Barberousse-Alfonso, Marie-Claire Vargas-Dengo, Jorge Quesada-Lacayo, Políticas educativas en la voz de las y los docentes de primaria en Costa Rica: colaboración académica entre el Colegio de Licenciados y Profesores (Colypro) y la División de Educación Básica de la Universidad Nacional , Universidad en Diálogo: Revista de Extensión: Vol. 12 Núm. 1 (2022): Universidad en Diálogo Revista de Extensión (enero-junio)