HERMENÉUTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA OBRA DE ANA LUISA GUERRERO
Resumen
La obra de Ana Luisa Guerrero se caracteriza por su abordaje filosófico-político sobre los derechos humanos y su aplicación. Su hermenéutica intercultural, dirigida, principalmente, a los derechos humanos de tercera generación, identifica el componente de la intersubjetividad que encamina hacia la construcción de un diálogo intercultural. Este componente permite, además, discutir sobre los fundamentos de los derechos humanos colocando las percepciones individuales y colectivas del paradigma.
The work of Ana Luisa Guerrero is characterized by its philosophical-political approach on human rights and their implementation. The intercultural hermeneutics, aimed primarily to the human rights of third generation identifies the component of intersubjectivity that moves towards building an intercultural dialogue. This component also allows discussing the fundamentals of human rights by placing the individual and collective perceptions of the paradigm.
Citas
De la Torre, J. A. (2006). El derecho como arma de liberación de América Latina.Sociología jurídica y uso alternativo del derecho. (3ª. ed.). San Luis Potosí: Comisión Estatal de Derechos Humanos, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Centro de Estudios Jurídicos y Sociales P. Enrique Gutiérrez.
Guerrero, A. L. (2011). Hacia una hermenéutica intercultural de los derechos humanos. México: UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.
Recuperado de www.132.247.131.137/ cursoj/cms02/wp/wp-content/ uploads/2014/04/Ana_Luisa.pdf
____________. (2013). Asociaciones pluriétnicas y derechos humanos: una reflexión filosófica de Luis Villoro. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 2013(56), 49-79. http://dx.doi. org/10.1016/S1665-8574(13)71697-1
____________. (2014). Filosofía Política y Derechos Humanos (2da ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
_____________. (2010). Derechos humanos y ciudadanía en América Latina. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 2(51), 109-139. Recuperado de www.cialc.unam.mx/web_latino_final/ archivo_pdf/Lat51-109.pdf
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2004). La democracia en América Latina, hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos (2da. ed). Buenos Aires: Aguilar & Otros. Recuperado de www.revistafuturos.info/documentos/ docu_f13/Libro_La_democracia_en_ America_Latina.pdf
Ritzer, G. (2012). Teoría sociológica clásica (6ta. Ed.). México: McGrawHill Educación.
Weber, M. (2002). Economía y Sociedad (2da. Ed., 2da. Reimp.). México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://zoonpolitikonmx.files.wordpress. com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf
- Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
- esta bajo Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License