Por una economía orientada hacia la reproducción de la vida
Resumen
Este artículo explora la necesidad y la posibilidad de construir un tipo de racionalidad que trascienda, sin pretender eliminar, la racionalidad instrumental. Esta otra racionalidad no se basa en las preferencias del consumidor, sino en las necesidades de las personas; no en los cálculos económicos, sino en la ética del bien común que permiten la preservación y reproducción del circuito natural de la vida humana y de la naturaleza. También se sugiere que, con el fin de alcanzar esta racionalidad, es necesaria una crítica de la lógica del fetichismo de la empiria, es decir, una crítica de esa imagen ficticia de la realidad constituida únicamente por las relaciones de mercado. Todo esto en relación con elaborar una respuesta a la pregunta de cuál es la mejor sociedad posible.
Descargas
Citas
Hinkelammert, F.J. & Mora, H.M. (2013). Hacia una economía para la vida. Preludio a una segunda crítica de la economía política. México: Editorial Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, Morelia.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Henry Mora Jiménez, Franz J. Hinkelammert, PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y CONTROL DEMOCRÁTICO DEL MERCADO , Revista ABRA: Vol. 28 Núm. 37-38 (2009)
- Henry Mora Jiménez, SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE, BALANCE Y PERSPECTIVAS , Economía y Sociedad: Vol. 6 Núm. 16 (2001): Economía & Sociedad (mayo-agosto 2001)
- Henry Mora Jiménez, ¿Por qué la economía necesita "su campo de Higgs"? , Economía y Sociedad: Vol. 23 Núm. 54 (2018): Economía & Sociedad (Julio-diciembre)
- Henry Mora Jiménez, Why do economics need "its Higgs Field"? (English translated version) , Economía y Sociedad: Vol. 23 Núm. 54 (2018): Economía & Sociedad (Julio-diciembre)
- Henry Mora Jiménez, Instituciones y fetiches: el problema de la "materia oscura" en las ciencias sociales , Economía y Sociedad: Vol. 24 Núm. 55 (2019): Economía & Sociedad (Enero-junio)