La interculturalidad en la formación de profesores de enseñanza de la filosofía: Un encuentro con la comunidad de Kcha'bli
Resumen
Este y el siguiente escrito, fueron discutidos en el encuentro “Enseñanza de la filosofía: indisciplinando la didáctica”, realizado del 6 al 10 de noviembre de 2017 en la División de Educología del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA en adelante). Este evento contó con la participación de panelistas argentinos de gran calibre académico, el Dr. Alejandro Cerletti y la Dra. Gabriela D´Odorico, ambos especialistas y formadores de profesores de la enseñanza de la filosofía. Como se ha comentado, este encuentro tuvo la particularidad de ser organizado por estudiantes de la carrera de la Enseñanza de la filosofía de la UNA, específicamente los estudiantes del Módulo Pedagógico III: Investigación e innovación educativa en la práctica docente de la enseñanza de la filosofía (2017).
Descargas
Citas
Araya, M. y Villena, S. (2008). Hacia una pedagogía del encuentro cultural: discriminación y racismo. Cuadernos para la Ciudadanía. San José: Editorial UCR.
Fanon, F. (1983). Los condenados de la tierra. Segunda edición. México: FCE.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Quincuagésima sexta edición. México: Siglo XXI.
Gómez, J. y Mora, M. (2011). Pedagogía del futuro: educación, sociedad y alternativas. En Revista Ensayo Pedagógicos Número Especial, julio-diciembre. Costa Rica: División de Educología de la UNA.
Gutiérrez, G. (2013). La espiritualidad de la liberación: escritos esenciales. España: Sal Terrae.
Hinkelammert, F. (2017). La vida o el capital: El grito del sujeto vivo y corporal frente a la ley del mercado. Antología especial. Argentina: CLACSO/ALAS.
Jiménez, A. (2012). Imaginarios, migraciones y formas de estar juntos. Convivencia, migración, e interculturalidad en Costa Rica. En Raúl Fornet Bentancourt (Hrsg.) La convivencia humana: problemas y posibilidades en el mundo actual. Una aproximación intercultural. Alemania: MVerlang Mainz.
Mesa Nacional Indígena de Costa Rica (MNICR). (2007). Programa de observancia y verificación de derechos de los pueblos 2007 indígenas de Abya Yala: Informe alternativo presentado por los pueblos indígenas al informe presentado por el estado de costa rica al comité contra la discriminación racial de la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, 71 periodo de sesión 30 de julio al 18 agosto. Recuperado de http://www2.ohchr.org/english/bodies/cerd/docs/ngos/mni2_costarica.pdf
Mora, M. (2015). Algunos problemas de fundamentación y justificación sociológica: Apuntes en el marco del debate teórico de la sociología contemporánea. En Revista ABRA, vol. 35(50), 1-19. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15359/abra.35-50.1
Morales, R. (2006). Historia del Duwàlök. Recopilada por Juan Gómez Torres académico de la Universidad Nacional y traducida por Jairo Sánchez. Heredia: Educología/UNA.
Salazar-Bondy, A. (1988). ¿Existe una filosofía de nuestra América? Undécima edición. México: Siglo XXI.
Sebreli, J. (1992). El asedio a la modernidad. Argentina: Editorial Sudamericana.
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoresas puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan Rafael Gómez Torres, Pedagogía intercultural: ¿un eufemismo para tranquilizar conciencias o una alternativa para la transformación? , Revista Electrónica Educare: Vol. 14 Núm. 1 (2010): Revista Electrónica Educare (enero-junio)
- Juan Rafael Gómez Torres, Educación, comunidad y liberación. Comentarios a partir del pensamiento pedagógico de Paulo Freire y Alejandro Cerletti: aportes a la enseñanza de la filosofía , Revista Ensayos Pedagógicos: 2018: Edición especial: Indisciplinando la didáctica
- Juan Rafael Gómez Torres, Omar Josué Ureña Soto, La enseñanza de la filosofía desde nuestra realidad latinoamericana: El caso de la Universidad Nacional de Costa Rica , Revista Ensayos Pedagógicos: 2018: Edición especial: Indisciplinando la didáctica
- Juan Rafael Gómez Torres, Adrián Mata Calderón, Omar J. Ureña Soto, Conclusiones o cierres abiertos sobre la enseñanza de la filosofía en Costa Rica: indisciplinando a la didáctica para alcanzar la liberación del sujeto educativo , Revista Ensayos Pedagógicos: 2018: Edición especial: Indisciplinando la didáctica