Aprender y enseñar con recursos TIC: experiencias innovadoras en la formación docente universitaria
Resumen
Este trabajo comprende el fundamento teórico aportado por las personas autoras en el campo del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación docente y la pertinencia de estos recursos en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje universitaria, en la División de Educología (DE) del Centro de Investigación en Docencia (CIDE) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Campus Omar Dengo, en Heredia. Se identificaron, a partir la aplicación de varios instrumentos, las necesidades que en materia de TIC se tienen. En este proceso, se pretendió valorar la pertinencia de implementar herramientas tecnológicas en los procedimientos de enseñanza-aprendizaje, en la formación de profesionales universitarios, así como identificar necesidades en la utilización adecuada de las TIC empleadas en la División de Educología; también, proponer diferentes instrumentos que propicien un mejor aprendizaje y beneficien la dinámica de trabajo en los cursos impartidos. Se obtuvieron resultados, a partir de los recursos TIC, a saber: blog, buscadores web, aula virtual, videos, base de datos, herramientas de almacenamiento en la nube de Google Drive y redes sociales. Además, se reflexiona sobre las finalidades pedagógicas de las TIC, la motivación, cómo despertar y mantener el interés de los alumnos de guiar e informar.
Descargas
Citas
Barrantes, R. (2014). Investigación: un camino al conocimiento. San José: EUNED.
Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación, Instituto de Desarrollo Profesional “Uladislao Gámez Solano” y Centro de Investigación y Docencia en Educación. (2017). Prácticas didácticas mediadas con TIC por los docentes de la Educación General Básica de catorce regiones educativas de Costa Rica. San José: Ministerio de Educación Pública. Recuperado de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/practicas_didacticasTIC.pdf
Dussel, I. (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital. VII Foro Latinoamericano de Educación EXPERIENCIAS Y APLICACIONES EN EL AULA. Buenos Aires, Argentina.
Manel, J. (2015). La alegría de educar. Barcelona: Plataforma Editorial.
Moreno, A. (2015). Enfoques en la formación docente. Ra Ximhai, 11(4), 511-518.
Mominó, J. y Sigalés, C. (2016). El impacto de las TIC en la educación. Barcelona: Editorial UOC.
Padilla, W. (2015). El impacto de las TIC en la universidad del Siglo XXI en La Tecnologías de la Información y la Comunicación Potenciando la Universidad del Siglo XXI. CLAVES PARA UNA POLÍTICA TIC UNIVERSITARIA. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/289375288_TIC_Potenciando_la_Universidad_del_Siglo_XXI
Tam, J. (2015). La universidad del Siglo XXI, en Las Tecnologías de la Información y la Comunicación Potenciando la Universidad del Siglo XXI. CLAVES PARA UNA POLÍTICA TIC UNIVERSITARIA. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoras puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. Asimismo, la Revista Ensayos Pedagógicos declara que toda persona autora conservará a perpetuidad los derechos de autoría de su ensayo o artículo.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Enrique Vílchez Quesada, Gaby Ulate Solís, Ricardo Monge Gapper, Un estudio de caso de la estrategia administrativa basada en comités , Revista Electrónica Educare: Vol. 13 Núm. 1 (2009): Revista Electrónica Educare (enero-junio)
- Gaby Ulate Solís, Enrique Vílchez Quesada, Una retrospección y visión de futuro sobre el uso e implementación de las tecnologías de la información y la comunicación, para el aprendizaje virtual en el contexto de la División de Educología de la Universidad Nacional de Costa Rica , Revista Electrónica Educare: Vol. 14 Núm. 1 (2010): Revista Electrónica Educare (enero-junio)
- Enrique Vílchez Quesada, Gaby Ulate Solís, Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa Rica , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 5 (2010)
- Dilia Colindres Molina, Elionay Quirós Menéses, Marvin Fernández Valverde, Ana Azofeifa Lizano, Tejiendo procesos de aprendiencia por medio de las TIC: UNA experiencia con docentes de la zona rural , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 8 Núm. 1 (2013): Enero-junio
- Alba Canales García, Carolina España Chavarría, La práctica docente en el área secretarial: un ejercicio decisivo para minimizar la tasa de deserción universitaria , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 9 Núm. 1 (2014): Enero-junio
- María Eugenia Ugalde Villalobos, Alba Canales García, El liderazgo académico, comunicación asertiva y motivación , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 11 Núm. 2 (2016): Julio-diciembre
- Maynor Jiménez Castro, Karol Leitón Arrieta, Marvin Fernández Valverde, Lecciones aprendidas en el desarrollo de la carrera de Informática Educativa de la Universidad Nacional (UNA) en convenio con la Universidad de Costa Rica (UCR), Sede del Atlántico , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 13 Núm. 1 (2018): Enero-junio
- Herminia Ramírez Alfaro, Gerardina Víquez Vargas, Alba Canales García, Los procesos de formación continua como mecanismos de seguimiento a las personas graduadas de las carreras de enseñanza que imparte la División de Educología de la Universidad Nacional de Costa Rica , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 17 Núm. 1 (2022): Enero-junio