La otra cara de los programas de estudio: un análisis epistemológico del programa ética, estética y ciudadanía de educación cívica
Palabras clave:
epistemología, programas de estudio, globalización, estudiante, docente
Resumen
La producción del conocimiento depende de los factores sociales, económicos, políticos, culturales, individuales e incluso colectivos y el uso de una teoría filosófica en particular sobre la producción del conocimiento, será la que determine qué tipo de conocimiento y qué resultados se quiere obtener de su aplicación. En Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dentro de sus funciones debe promulgar los programas de estudio que cada disciplina utilizará e implementará, para ello busca sustento en teorías filosóficas que den respuesta a la manera de enseñar, aprender y crear conocimiento a través de la escuela. No obstante, existen principios dentro de algunas de estas teorías que esconden algunos postulados sombríos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-07-06
Cómo citar
Campos Arce, M. (2012). La otra cara de los programas de estudio: un análisis epistemológico del programa ética, estética y ciudadanía de educación cívica. Revista Ensayos Pedagógicos, 7(1), 55-63. https://doi.org/10.15359/rep.7-1.3
Sección
Ensayos
Derechos de autor 2012 Revista Ensayos Pedagógicos
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoresas puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra.