Influencia de las tecnologías celulares en el rendimiento académico
Resumen
El presente artículo surge a partir de una investigación sobre la influencia de tecnologías celulares en el rendimiento académico, la cual se realizó bajo el enfoque mixto en la clasificación de mixto dominante, en cuanto a los instrumentos para recopilar la información, se aplicó un cuestionario a dieciséis estudiantes de sétimo año, se realizaron observaciones al desarrollo de las lecciones y se entrevistó al docente de enseñanza de las ciencias de un Liceo del Área Metropolitana costarricense. Algunos de los aportes fueron resaltados en matrices y contrastados mediante la triangulación de informantes y teoría. Dentro de las principales conclusiones se indican, que los celulares son los dispositivos electrónicos que se encuentran mayoritariamente presentes en las clases, repercutiendo en el rendimiento de los estudiantes de la muestra.
Descargas
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoras puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. Asimismo, la Revista Ensayos Pedagógicos declara que toda persona autora conservará a perpetuidad los derechos de autoría de su ensayo o artículo.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Giselle León León, Los profesionales de secundaria, como factores de riesgo en el síndrome de Burnout , Revista Electrónica Educare: Vol. 15 Núm. 1 (2011): Revista Electrónica Educare (enero-junio)
- Giselle León León, Una vivencia de gestión ambiental en el marco del proyecto: mejora de la oferta educativa en gestión ambiental rural, en centros educativos de Guápiles y Sarapiquí , Revista Electrónica Educare: Vol. 14 Núm. 2 (2010): Revista Electrónica Educare (julio-diciembre)
- Lorna Matarrita Román, Jessica Serrano Calvo, María Isabel Torres Salas, Giselle León León, Factibilidad de la utilización de recursos tecnológicos en la implementación del eje transversal cultura ambiental para el desarrollo sostenible en la Educación General Básica de Costa Rica , Revista Electrónica Educare: Vol. 16 Núm. 3 (2012): Revista Electrónica Educare(setiembre-diciembre)
- Giselle León León, Grettel Bolaños Bolaños, Johanna Campos Granados, Fabiola Mejías Rodríguez, Percepción de una muestra de educandos y docentes sobre la implementación del programa educación para la afectividad y la sexualidad integral , Revista Electrónica Educare: Vol. 17 Núm. 2 (2013): Revista Electrónica Educare (mayo-agosto)
- Giselle León León, Daniel Enrique Méndez Masís, Ericka Vargas Acuña, Impacto de la formación científica secundaria en dos comunidades indígenas Cabécar y Ngäbe , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 8 Núm. 1 (2013): Enero-junio
- Giselle León León, María de Lourdes Vargas Garduño, Patricia Serna González, Malestar/bienestar docente: el caso de tres escuelas interculturales bilingües de Arantepacua y Capacuaro Michoacán, México , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 9 Núm. 2 (2014): Julio-diciembre