La práctica del judo como una modulación del autoconcepto, la autoestima y el rendimiento escolar de los estudiantes de primer ciclo de educación primaria
Resumen
Este estudio ha tenido como objetivo relacionar la práctia del judo en la formación de autoconcepto, autoestima y rendimiento escolar en niños del primer ciclo de primaria. Hemos trabajado con una muestra de 531 alumnos portugueses, con una media de 9,13 años, variando un mínimo de 8 y un máximo de 10 años. De esta muestra, 394 alumnos (74%) practican por lo menos una actividad física formal de caracter extracurricular y 96 alumnos (24%) practican judo, con una experiencia entre 9 meses y 5 años. Como instrumento de recogida de datos se utilizó la Escala de Autoconcepto de Susan Harter validada para la población portuguesa (Martins, Peixoto, Mata y Monteiro, 1995). También se han registrado los rendimientos escolares. Se crearon grupos de discusión con entrenadores de judo y encargados de educación con la intención de averiguar opiniones y argumentos sobre la práctica del judo y su importancis y relación con el autoconcepto, autoestima y rendimiento escolar. Aparentemente los resultados revelan que la práctica del judo por los alumnos promueve una evolución significativa en la formación de autoconcepto y rendimiento escolar, así como sugiere una tendencia evolutiva positiva en la formación de la autoestima de los alumnos practicantes de la modalidad.
Descargas
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoresas puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra.