Teoría de la educación y filosofía
Resumen
La Teoría de la Educación no puede desligarse de la Filosofía, así como es necesario que el docente contemporáneo posea principios y conceptos filosóficos, sean antropológicos o epistemológicos. Acá el papel de la Filosofía de la Educación le brinda al docente insumos cognitivos que enriquecen su práctica docente. El siguiente ensayo considera tal simbiosis: educación-filosofía, elaborando ideas que llevan a la reflexión del devenir educativo como proceso teórico, y desde Esta a la práctica pedagógica, lo cual genera nuevas teorías didácticas, todo enmarcado en esa necesidad de que la educación, en general, particularmente desde la formación docente universitaria, distinga en la filosofía su sustentante no solo epistemológico sino vital también.
Descargas
Citas
Brenes, E. y M. Porras. (2012). Teoría de la educación. San José, Costa Rica: EUNED.
Bunge, M. (1998). La ciencia: su método y su filosofía. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.
Bunge, M. (1984). Ciencia y desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Siglo Veinte.
Calderón, K. (2007). La didáctica hoy, concepciones y aplicaciones. San José, Costa Rica: EUNED.
Flórez, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.
Freire, P. (2010). El GritoManso.México: Siglo XXI.
Hessen, J. (2007). Teoría del conocimiento. México:Editores Mexicanos Unidos S.A.
Medina, A y Salvador, F (2009). DidácticaGeneral.Madrid: Pearson. Recuperado de http://190.202.118.250/diseno2/cnifpm_web/media/k2/attachments/didactica/coleccion-didactica-didactica-general.pdf
Michel, J.A. (2006). Sobre el estatuto epistemológico de las ciencias.Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 11, 139-157.
Morales, C., Cordero, G., López, J., Serrano, A. Rojas, C. y Mora, A. (2004). Heredia, Costa Rica: Cuadernos Prometeo N° 32.
Pinto, R. (2012). Principios filosóficos y epistemológicos del ser docente. San José, Costa Rica: CECC/SICA.
Rojas, C. (2006). La ciencia como lenguaje. Heredia, Costa Rica: Colección Prometeo N° 35.
Salazar, M. (2006). Sobre el estatuto epistemológico de las ciencias de la educación. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 11 (11). Recuperado de http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-95052006000100007&lng=es&nrm=Iso&tlng=es
Soto, J. y Bernardini,A.. (2009). La educación actual en sus fuentes filosóficas. San José, Costa Rica: EUNED.
Vásquez, E. (1985). Principios y técnicas de educación de adultos. San José, Costa Rica: EUNED.
Zubiri, X. (2010).Cincolecciones de filosofía.Madrid, España: Alianza Editorial.
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoresas puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra.