Experiencias en la formación inicial de la carrera de la Enseñanza del Español de la UNA: un diálogo necesario entre formador y formadores
Resumen
Este ensayo expone las experiencias que la autora posee en la formación inicial de los estudiantes de la carrera de la Enseñanza del Español, de la Universidad Nacional. Para ello, la ensayista ha considerado la existencia de tres grandes facetas: fase inicial, fase intermedia y final. En cada una de ellas, se plantea las características del alumno en formación. En este marco, se consideran varias etapas en la formación del profesorado: la primera relacionada con los conocimientos que se desean enseñar, la segunda, con la formación de valores y actitudes relacionadas con su profesión y la tercera, relativa a las prácticas en el aula. En cada una de estas etapas, se dan procesos distintos pero a la vez integradores y paulatinos. Desde otra perspectiva, la autora ofrece el perfil académico que debe reunir un profesor universitario en la formación docente y establece la diferencia entre un profesor que enseña una disciplina y el profesor formador, este último, además de enseñar una disciplina tiene formación en pedagogía. Por último, se establece un perfil deseable para un profesor de la enseñanza del español, el cual se conformó a partir de datos suministrados por alumnos del curso DEY 458 Desafíos Didácticos de la Práctica Docente, de la carrera de la enseñanza de español, año 2014.
Descargas
Citas
Degrossi, Falke y Di Risio. (2008). El nuevo rol del profesor universitario ante las NTIc en la enseñanza presencial: docente – tutor. Universidad de Belgrano. Zabala 1837- Capital- Buenos Aires- Argentina Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (I.U.C.S) Fundación H.A.Barceló. Larrea 770 - Capital- Buenos Aires- Argentina. Recuperado de http://eduqa2008.eduqa.net/eduqa2008/images/ponencias/eje_tematico_4/4_22_EL_NUEVO_ROL_DEL_PROFESOR_UNIVERSITARIO__Degrossi__Falke___Di_Risio_.pdf
Martínez Sánchez, F. (1999): "El perfil del profesor universitario en los albores del siglo XXI". I Encuentro de perfeccionamiento del profesorado universitario, Caracas.
Lucero, María M. y Chiarani, (2004). La formación del profesorado y los ambientes de aprendizaje virtuales. Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis – Argentina.
Ministerio de Educación Pública (2009). Programas de estudio, Español: Tercer ciclo de Educación General Básica y Educación Diversificada, San José, Costa Rica.
Revista Matinal, no. 4 y 5. Entrevista a Jara, Oscar (2010). La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos.
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoresas puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Marlene Aguirre Chaves, Silvia Elena García Vargas, Estrategias metodológicas para la interpretación y el análisis de la obra literaria El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha , Revista Electrónica Educare: Vol. 9 Núm. 2 (2006): Revista Electrónica Educare
- Marlene Aguirre Chaves, Algunas reflexiones en torno al estilo de aprendizaje empleado por estudiantes universitarios , Revista Electrónica Educare: Vol. 11 Núm. 2 (2007): Revista Electrónica Educare
- Marlene Aguirre Chaves, Presentación , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 6 Núm. 1 (2011): Enero-junio
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 6 Núm. 2 (2011): Julio-diciembre
- Magdalena Alfaro Rodríguez, Marlene Aguirre Chaves, La investigación como una oportunidad para valorar la práctica profesional docente , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 6 Núm. 2 (2011): Julio-diciembre
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 7 Núm. 1 (2012): Enero-junio
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 7 Núm. 2 (2012): Julio-diciembre
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 8 Núm. 1 (2013): Enero-junio
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 8 Núm. 2 (2013): Julio-diciembre
- Marlene Aguirre Chaves, Editorial , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 9 Núm. 1 (2014): Enero-junio