Justicia social para una vivencia afectiva y sexual en Costa Rica
Resumen
En el presente trabajo se reflexiona sobre la justicia social y las sexualidades, desde un enfoque que responde a un modelo educativo que se centra en el respeto de las diferentes biografías sexuales, partiendo de un principio donde la carencia de justicia social implica una merma en la vivencia afectiva y sexual de las personas. Se sustenta en una revisión y reflexión en torno a la teoría y a la realidad costarricense reflejada en diferentes medios de comunicación actuales. Igualmente se sugiere una serie de buenas prácticas para el fortalecimiento de la justicia social desde esta perspectiva.
Descargas
Citas
Barrantes, B. (15 de junio del 2012). Costa Rica mantiene su discurso cargado de mitos sobre sexualidad. Madres adolescentes encarnan historias de exclusión y rechazo. La Nación Aldea Global. Recuperado de http://www.nacion.com/2012-06-15/AldeaGlobal/Madres-adolescentes-encarnan -
Benavides, L. (Enero-marzo, 2008). Más allá del concepto: Desarrollo sostenible. Tecnología en Marcha, 21(1), pp. 133-140
Cruz, I. (s. f.). Desarrollo humano sostenible. Recuperado de http://portalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?id=208&numapartat=0
Decreto Política para la Erradicar de las Instituciones Públicas la Discriminación hacia la Población Sexualmente Diversa en su Directriz N° 025P. Gaceta, 2015, N° 103. Diario oficial del Gobierno de Costa Rica. Recuperado de http://www.gaceta.go.cr/pub/2015/05/29/COMP_29_05_2015.pdf
Fallas-Vargas, M. (2010). Educación afectiva y sexual. Programa de formación docente de secundaria (Tesis doctoral). Salamanca: Universidad de Salamanca.
La Nación. El país. (15 de marzo del 2013). Justo Orozco y la defensora debate sobre discriminación a homosexuales y fecundación in vitro. Recuperado de http://www.nacion.com/2012-05-30/ElPais/Texto-completo--Justo-Orozco-y-defensora-debaten-sobre-discriminacion-a-homosexuales-y-fecundacion-in-vitro.aspx/
López, F. (2005). La educación sexual. Madrid: Biblioteca nueva.
Mata, A. (21 de febrero del 2010). Crece desventaja salarial de las mujeres frente a los hombres. La Nación.com/el país. Recuperado de http://wvw.nacion.com/ln_ee/2010/febrero/21/pais2275771.html
Molina, B., Yamuni, M. y Villalobos, A. (24 de enero del 2013). Una ley para regular la fecundación in vitro. La Nación Opinión. Recuperado de http://www.nacion.com/2013-01-24/Opinion/una-ley-para-regular-la-fecundacion-in-vitro.aspx
Murillo, F., Román, M. y Hernández, R. (2011). Educación educativa para la justicia social Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), pp.7-23.
Murillo, J., Krichesky, G., Castro, A. y Hernandes, R. (2010). Liderazgo para la inclusión escolar y la justicia social. Aportaciones de la investigación. Revista Latinoamericana de inclusión educativa, 4(1), 169-186. Recuperado de http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art8.pdf
Torres, N, Cerdas, V. y García, J. (2013). Equidad y justicia social. Un reto para el liderazgo pedagógico. Heredia, Costa Rica: URUK.
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. (2000). Promoción salud. Recomendaciones para la acción. Actas de una reunión de consulta convocada por Organización Mundial de la Salud (OMS). En colaboración con la Asociación Mundial de Sexología (WAS). Celebrada en Antigua Guatemala, 19 al 22 de mayo.
Organización Internacional del Trabajo. (Febrero, 2011). La organización internacional del trabajo y la justicia social. Suiza. Recuperado de (http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_151881.pdf
Ruiz, E. y Estrevel, L. (2010). Vigotsky: La escuela y la subjetividad. Pensamiento Psicológico, 8(15), 135 a195.
Soto, J. (22 de enero del 2013a). Diputados sin ánimo para discutir proyecto de sociedades de convivencia. Crhoy.com noticias 24/7. Recuperado de http://www.crhoy.com/diputados-sin-animo-para-discutir-proyectos-de-sociedades-de-convivencia/
Soto, J. (13 de marzo del 2013b). Ejecutivo desconvoca proyecto de sociedades de convivencia. Recuperado de http://www.crhoy.com/ejecutivo-desconvoca-proyecto-de-sociedades-de-convivencia/
Soto, W. (octubre, s. f.). La “otredad del otro” y el cosmopolitismo como ejes transversales en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias Sociales. Ponencia durante la semana de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional.
Word Association for Sexology. (1999). Declaración de los derechos sexuales. Versión revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asocicación Mundial de Sexología, celebrada en Hong Kong, Republica de China. Recuperada de htt//www.wordsexology/about_sexualrights_spanish.asp.
La Revista Ensayos Pedagógicos está suscrita a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, lo cual implica la posibilidad de que tanto las personas autoras como las personas lectoras puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. Asimismo, la Revista Ensayos Pedagógicos declara que toda persona autora conservará a perpetuidad los derechos de autoría de su ensayo o artículo.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alejandra Gamboa Jiménez, Juan Ortega Rojas, Virginia Cerdas Montano, Manuel Arturo Fallas Vargas, Juan Vargas Fonseca, Las competencias en la Orientación del Siglo XXI: un acercamiento a la realidad costarricense , Revista Electrónica Educare: Vol. 14 Núm. 2 (2010): Revista Electrónica Educare (julio-diciembre)
- Sandra Ovares Barquero, Nuria Méndez Garita, Nancy Torres Victoria, Yadira Cerdas Rivera, La educación rural y sus desafíos en el siglo XXI , Revista Electrónica Educare: Vol. 2 (2007): Revista Electrónica Educare (Extraordinario)
- Nancy Torres Victoria, Breve reseña histórica de la evolución y el desarrollo del derecho a la educación , Revista Electrónica Educare: Vol. 12 Núm. 1 (2008): Revista Electrónica Educare (enero-junio)
- Nancy Torres Victoria, La participación en las comunidades rurales: abriendo espacios para la participación desde la escuela , Revista Electrónica Educare: Vol. 12 (2008): Revista Electrónica Educare (Extraordinario)
- Nancy Torres Victoria, La política educativa y su compromiso con la equidad social y el desarrollo sostenible , Revista Electrónica Educare: Vol. 14 Núm. 1 (2010): Revista Electrónica Educare (enero-junio)
- Cindy Vanessa Artavia Aguilar, Manuel Arturo Fallas Vargas, La orientación en la calidad de vida de las personas adultas mayores: Creando espacios de acción , Revista Electrónica Educare: Vol. 16 (2012): Num. Especial (2012): Revista Electrónica Educare (noviembre)
- Cindy Artavia Aguilar, Manuel Arturo Fallas Vargas, Orientación y diversidad: Por una educación valiosa para todos y todas , Revista Electrónica Educare: Vol. 16 (2012): Num. Especial (2012): Revista Electrónica Educare (noviembre)
- Manuel Arturo Fallas Vargas, Cindy Artavia Aguilar, Alejandra Gamboa Jiménez, Educación sexual: Orientadores y orientadoras desde el modelo biográfico y profesional , Revista Electrónica Educare: Vol. 16 (2012): Num. Especial (2012): Revista Electrónica Educare (noviembre)
- Nancy Torres Victoria, Oscar Castro Vargas, Capacitación y actualización de las juntas de educación en escuelas indígenas en zonas rurales: Una manera de fortalecer la gestión educativa local , Revista Electrónica Educare: Vol. 16 Núm. 3 (2012): Revista Electrónica Educare(setiembre-diciembre)
- Vriginia Cerdas Montano, José Antonio García Martínez, Nancy Torres Vitoria, Manuel Arturo Fallas Vargas, Análisis de la gestión administrativa de centros educativos costarricenses: Percepción del colectivo docente y la dirección , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 12 Núm. 2 (2017): Julio-diciembre