MORFOTECTÓNICA DEL SEGMENTO CÁDIZ-MÁLAGA, SUR DE ESPAÑA
Resumen
MORFOTECTÓNICA DEL SEGMENTO CÁDIZ-MÁLAGA, SUR DE ESPAÑA
Se presentan los resultados de una investigación morfotectónica del segmento continental de Cádiz a Málaga, zona occidental de interacción entre las placas africana y euroasiática. Aquí existe un sistema de 5 tipos de Unidades Territoriales (macrobloques= 2, mesobloques= 2, bloques= 29, microbloques= 44, y nanobloques= 202) en relaciones espacio-temporales actuales con una red de 29 alineaciones principales y 32 intersecciones o nudos. El 59% de los bloques es muy activo o activo, y el territorio tiene un valor de ~0.03 fracturas/km2 con 63 escarpes. Las zonas con mayor actividad están entre las localidades de Barbate-Torrecera-Sierra de las Cabras (en Cádiz) y Ronda-Embalse Gudaltela-Cabras-Villalón (en Málaga). El segmento de Cádiz-Málaga tiene características similares a las de la zona colindante de Almería-Córdoba-Granada-Jaén-Murcia. Todo el trabajo sustentado en un SIG.
Citas
Alekseevskaya, M., Gabrielov, A., Gelfand, I., Gvishiani, A. y Rantsman, E. (1977). Formal morphostructural zoning in mountain territories. Journal Geophys, 43, 227-233.
Assinovskaya, B.A. y Solovyev, S.L. (1994). Definition and description of the sources zone of potencial earthquakes in the Barents Sea. Physics of the Solid Earth, 29(8), 664-675.
Buforn, E., Bezzeghoud, M., Udías, A. y Pro, C. (2004). Seismic sources on the Iberia-African Plate Boundary and their tectonic implications. Pure appl. geophys, 161, 623-646.
Buforn, E., Sanz de Galdeano, C. y Udías, A. (1995). Seismotectonics of the Ibero-Maghrebian region. Tectonophysics,248, 247-261.
Calvert, A., Sandool, E., Seber, D., Barazangi, M, Roeker, S., Mourabit, T., Vidal, F., Alguacil, G. y Jabour, N. (2000). Geodynamic evolution of the lithosphere and upper mantle beneath the Alboran region of the western Mediterranean: Contraints from travel time tomography. Journal Geophys. Res.,105, 10.871-10.898.
Capote, R., Insua, J.M., Martínez-Díaz J.J., Martín-González F. y Tsige M. (2002). La serie de Cártama: Pliegue con actividad reciente en las Béticas Occidentales (Hoya de Málaga). Geogaceta, 31, 135-138.
Cotilla M.O. y Córdoba D. (2009). Morfotectónica de Murcia, España. Revista Geográfica, 146, 77-110.
Cotilla, M.O. y Córdoba, D. (2007). A morphotectonic study of the Central System, Iberian Península. Russian Geology and Geophysics, 48(4), 378-38.
Cotilla, M.O. y Córdoba, D. (2004A). Morphotectonics of the Iberian Peninsula. Pure appl.geophys, 42(4), 589-602.
Cotilla, M.O. y Córdoba, D. (2004B). Present geomorphological characteristics of Alboran islet and surroundings, Spain: a diagnosis. Geogr. Fis. Dinam. Quat., 27, 3-19.
Cotilla, M.O. y Córdoba, D. (2003). Caracterización morfotectónica de Galicia, España. Revista Geofísica, 58, 5-56.
Cotilla, M.O. y Córdoba, D., (en prensa). Delimitación de unidades morfotectónicas en el sector Almería-Jaén, España. Revista Geológica Colombiana. En prensa.
Cotilla, M.O., Córdoba, D. y Herraiz M. (2004). Main morphotectonic characteristics of Asturias, Spain. Geofísica International, 44(1), 65-101.
Cotilla, M.O., Córdoba, D. y Sánchez, F. (2003). Morphotectonic study of two regions in the Centre-South segment of Spain: Córdoba and Granada. Geotectonics, 47(3), 215-240.
Galindo-Zaldívar, J., González-Lodeiro, F. y Jabaloy, A. (1993). Stress and paleostress in the Betic-Rif cordilleras (Miocene to the present). Tectonophysics, 227, 105-226.
Gatinsky Yu., G. y Rundquist, D.V. (2004). Geodynamics of Eurasia: Plate tectonics and block tectonics. Geotectonics, 38(1), 1-16.
Gorshkov, A.I., Kuznetsov, I.V., Panza G.F. y Soloviev A.A. (2000). Identification of future earthquake sources in the Carpatho-Balkan orogenic belt using morphostructural criteria. Pure appl. geophys.,157, 79-95.
Gurría, E. y Mezcua, J. (2000). Seismic tomography of the crust and the lithospheric mantle in the Betic Cordillera and Alboran Sea. Tectonophysics, 329, 99-119.
Henares, J. y López, C. (2001). Catálogo de mecanismos focales del área Ibero-Mogrebí. (Editores: C. López Casado). Universidad de Granada, Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, Dpto. de Física Teórica y del Cosmos, 208.
Herráiz M., De Vicente G., Lindo R., Giner J., Simón J.L., Gómez-Casado J.M., Vadillo O., Rodríguez-Pascuas M., Cicuendez, J.I., Casas, A., Cabañas, L., Rincón, P., Cortés, M., Ramírez, M. y Lucini, M. (2000). The recent (Upper Miocene to Quaternary) and present tectonic stress distribution in the Iberian Peninsula. Tectonics, 19(4), 762-786.
Instituto Andaluz de Geofísica, IAG (2002). Recuperado de: http://www. ugr.es/~iag/tensor.
Martínez, J. M. (2003). Sismicidad histórica de la Península Ibérica. Revista Física de la Tierra, 15, 13-28.
Mezcua, J. y Rueda, J. (2006). Sismicidad, sismotectónica y evolución geodinámica de la Península Ibérica. Revista Física de la Tierra, 18, 137-155.
Mezcua, J., Rueda, J. y García, R.M. (2004). Reevaluation of historic earthquakes in Spain. Seismol. Res. Lett.,75, 75-81.
Negredo A., Bird P., Sanz de Galdeano, C. y Buforn, E. (2002). Notectonic modeling of the Ibero Maghrbian region. Journal Geophys. Res., 107, 10,1-10,14.
Rantsman, E. Ya. (1979). Sites of earthquakes and morphostructures of mountain countries. Editorial Nauka, Moscú, 171.
Reicherter, K.R. y Peters G. (2005). Neotectonic evolution of the Central Betic Cordilleras (Southern Spain). Tectonophysics, 405 (pp. 191-212).
Sanz de Galdeano, C., López, C., Delgado J. y Peinado, M.A. (1995). Shalow seismicity and active faults in the Betic Cordillera. A preliminary approach to seismic sources associated with specific faults. Tectonophysics, 248, 293-302.
Soto, J.I. y Manzano, F.J. (2002). Geometría y cinemática de las fallas recientes en el margen septentrional del Mar de Alborán (sector de Maro, provincia de Málaga). Geogaceta, 31, 139-142.
Zhidkov, M.P., Rotvain, I.M. y Sadowskiy, A.M. (1975). Pronóstico sobre las áreas más probables de ocurrencia de los terremotos más fuertes, IV. Papers of Seismology, 8, 53-70.
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, bajo la Licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, que permite a otros compartir con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Esos acuerdos adicionales deben respetar los términos de la licencia: es decir: no involucrar fines de lucro y compartir con la misma licencia.
c. Se anima a los autores a archivar el post-print o versión de editor/PDF en repositorios de acceso abierto.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mario Octavio Cotilla-Rodríguez, LA FALLA ACTIVA GUANE, CUBA OCCIDENTAL , Revista Geográfica de América Central: Vol. 2 Núm. 57 (2016): Revista Geográfica de América Central N.57
- Mario Octavio Cotilla-Rodríguez, Diego Córdoba-Barba, INTERPRETACIÓN MORFOTECTÓNICA DEL TERREMOTO DEL 23-02-2015 EN ALBACETE, ESPAÑA , Revista Geográfica de América Central: Vol. 2 Núm. 57 (2016): Revista Geográfica de América Central N.57
- Mario Octavio Cotilla-Rodríguez, Diego Córdoba-Barba, Francisco Javier Núnez-Cornú, Adán Gómez-Hernández, Juan Ignacio Pinzón-López, Leonardo Daniel Rivera-Rodríguez, Morfotectónica de Jalisco y Oaxaca (1), México , Revista Geográfica de América Central: Vol. 3 Núm. 59 (2017): Revista Geográfica de América Central No.59
- Mario Octavio Cotilla-Rodríguez, Doctor, Diego Córdoba-Barba, Doctor, Interpretación de la Actividad Sísmica Reciente de la Zona de Interior de Placas en la Península Ibérica, Guadalajara , Revista Geográfica de América Central: Vol. 2 Núm. 61 (2018): Revista Geográfica de América Central No.61
- Mario Octavio Cotilla-Rodríguez, Doctor, Diego Córdoba-Barba, Doctor, Francisco Javier Núnez-Cornú, Doctor, Caracterización Sismotectónica de México , Revista Geográfica de América Central: Vol. 2 Núm. 63 (2019): Revista Geográfica de América Central