"Hacer hablar a los muertos”: sobre los usos del archivo y el trabajo arqueológico en El material humano
Resumen
La propuesta del artículo es pensar determinadas fuerzas políticas condensadas en la figura del archivo, tanto en su instrumentalización por la Policía Nacional de Guatemala, como en su trabajo de rescate histórico y en su representación en el material humano de Rodrigo Rey Rosa. Desde una crítica derridiana, entendemos al archivo como el lugar que designa el encuentro de una pulsión de conservación y una pulsión de destrucción; esto es, el encuentro entre fuerzas que tratan de olvidar y las que tratan de construir una memoria. El archivo entonces se muestra como una figura subversiva por su capacidad para desestabilizar cualquier mandato. Además, su desplazamiento a espacios del arte y la literatura significa también una producción de sentido específica, donde el archivo es a veces crítico, a veces pacificador. Desde dicha posición, se tratará de analizar tanto el uso represor del archivo como la representación hecha por Rey Rosa, pensando su escritura como una práctica social y como un trabajo arqueológico preocupado por el rescate de una
verdad forense y en relación con una justicia espectral. El propósito final es hacer una revisión crítica de los usos de la figura del archivo y sus formas en
las políticas de olvido, memoria y justicia.
Descargas
Citas
Derrida, Jacques. <
Del silencio a la memoria. Revelaciones del archivo histórico de la Policía Nacional. Vol. 1 Guatemala: Archivo Histórico de la Policía Nacional, 2011.
Déotte, Jean-Louis. <
Didi-Huberman, Georges. Arde la imagen. Oaxaca: Fundación Televisa, 2012.
Corominas, Joan. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. 3era ed. Madrid: Gredos, 1973.
García de la Sienra, Rodrigo. <
Ginzburg, Carlo. <
González Echevarría, Roberto. Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica, 2011.
Farge, Arlette. La atracción del archivo. Valencia: Ediciones Alfons el Magnanim, 1991.
Foucault, Michel. La vida de los hombres infames. La Plata: Altamira, 1996.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI, 2009.
Foucault, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI, 2010.
Foucault, Michel. Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. México: Siglo XXI, 2011.
Fuentes, Alberto. <
Lindig Cisneros. Erika. <
Orantes, Rolando. <
Quijano, Mónica. <
Rey Rosa, Rodrigo. El material humano. México: Alfaguara, 2017.
Rivera Garza, Cristina. Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. México: Tusquets, 2013.
Spieker, Sven. <
Talavera, Natalia. <
Velázquez Soto, Armando Octavio. <
Vitale, María Alejandra. <
Derechos de autor 2023 ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las personas autoras que publiquen en esta revista permiten cesión gratuita, exclusiva, de ámbito mundial de sus derechos de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica), conservando únicamente sus derechos morales sobre la obra publicada.
Los artículos pueden ser citados y copiados, citando a la persona autora y la fuente. Todos los artículos publicados en la Revista Ístmica están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional