Minificción centroamericana: una primera mirada a la génesis y los rasgos propios del formato narrativo breve de la región
Resumen
Este artículo explora el panorama de la minificción en seis países hispanoparlantes del istmo centroamericano: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica y Panamá, con el objetivo de contar con una primera mirada a la génesis comparada de la minificción regional, su estado actual y los rasgos propios
de la creación minificcional en Centroamérica.
Descargas
Citas
Álamo Felices, Francisco. <
Andres-Suárez, Irene. Antología del microrrelato español (1906-2011): El cuarto género narrativo. Madrid: Editorial Cátedra, 2012.
Sergio Arroyo. “Andanzas del microrrelato costarricense: Bueno y breve”. Web de La Nación, https://www.nacion.com/viva/cultura/andanzas-del-microrrelato-costarricense/SRZ4OWKCYBCGZP4N3IPOMGR43M/story/ (consultada el 14 de enero 2021)
Ávalos, Jorge. <
Jorge Ávalos. <
Arnold Isaac Bolaños Castillo (escritor salvadoreño), en conversación con el autor, agosto 2021.
Kalton Bruhl. <
Castillo Solís, Marvin. <
Cifuentes, Juan Fernando. <
Eco, Umberto. Lector in fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Editorial Lumen, 1993.
José Antonio Funes. “Libros clave de la narrativa hondureña (V) El Arca”. Web Centro virtual Cervantes, https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/febrero_09/25022009_02.htm (consultada el 6 de marzo 2021)
García, Claudia. <
García Medina, Yobany. <
Marilinda Guerrero (escritora guatemalteca), en conversación con el autor, agosto 2021.
Federico Hernández Aguilar. <
creaciones, 125-128. Edición de Henry González Martínez. Bogotá: Fundación Norte Cultural, 2020.
Gerardo Hernández Campos. “La minificción costarricense: una lectura de algunos textos de Alonso Matablanco”. Web del Semanario Universidad, https://semanariouniversidad.com/opinion/la-minificcion-costarricense-una-lectura-textos-alonso-matablanco/ (consultada el 20 de marzo 2021)
Rafael Ángel Herra. “Las lunas del Ramadán y otras alegorías”. Web del Semanario Universidad, https://historico.semanariouniversidad. com/suplementos/loslibros/las-lunas-del-ramadn-y-otras-alegoras/(consultada el 20 de marzo 2021).
Jaramillo Levi, Enrique. La minificción en Panamá: breve antología del cuento breve en Panamá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2003.
Jordán Mazzo, Gloria. <
Claudia Marcela Londoño Vega. <
Martínez, Luis Miguel. Estudio de la cuentística de Álvaro Menen Desleal. Tesis de Licenciatura, Universidad de El Salvador. 2019.
María del Carmen Pérez Cuadra. <
Ramos, Víctor Manuel. <
David Roas. <
Ileana Rodríguez. “Explosión verbal-mestizaje lírico en Julio Escoto”. Web de Carátula, Revista cultural centroamericana #51, https://www.caratula.net/explosion-verbal-mestizaje-lirico-en-julio-escoto/(consultada el 19 de marzo 2021).
Alberto Sánchez Argüello. “Brevísimo recorrido sobre la minificción nicaragüense”. Web de Carátula Revista Cultural Centroamericana #70, https://www.caratula.net/70-brevisimo-recorrido-sobre-la-minificcion-nicaraguense/ (consultada el 17 de marzo 2021).
Jordán Mazzo, Gloria. <
Schulman, Iván. <
Melanie Taylor. <
Minardi, Giovanna. “La minificción: recuperación y destrucción del canon”. En Metalinguaggi e metatesti. Lingua, letteratura e traduzione Atti del XXIV congresso AISPI Padova, 549-558. Roma: AISPI Edizioni, 2012.
Valdés, Armuelles, Florencia. El microrrelato panameño e hispanomericano en el contexto de la postmodernidad. Tesis de Magíster, Universidad de Panamá. 2008.
Fernando Valls. “Sobre el microrrelato: otra Filosofía de la composición”. Web de Letras de Chile, https://letrasdechile.cl/2008/03/18/sobre-el-microrrelato-otra-filosofia-de-la-composicion/ (consultada el 5 de abril 2021).
Fredy Villarreal Vergara. <
Zavala, Lauro. Cartografías del cuento y la minificción. Madrid: Editorial Renacimiento, 2004.
Zavala, Lauro. La minificción bajo el microscopio. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2005.
Zavala, Lauro. <
Lauro Zavala. <
Magda Zavala. <
José Zelaya. “La vida menor, de Nery Alexis Gaitán: la cruda realidad infantil expuesta desde lo mínimo”. Web Revista Íkaro, https://www.revistaikaro.com/la-vida-menor-denery-alexis-gaitan-la-cruda-realidad-infantil-expuesta-desde-lo-minimo/ (consultada el 10 de abril 2021).
José Zelaya. “Presencia femenina en la minificción hondureña”. Web Contra Corriente, https://contracorriente.red/2021/05/11/presencia-femenina-en-la-minificcion-hondurena/ (consultada el 11 de mayo, 2021).
José Zelaya. “Antologías hondureñas de minificción”. Web Contra Corriente, https://contracorriente.red/2021/08/26/antologias-hondurenas-de-minificcion/ (consultada el 27 de septiembre 2021).
José Zelaya (escritor hondureño), en conversación con el autor, agosto 2021.
Zingone, Zingonia. “Microrrelato o Minicuento en Centro América”. En conferencia presentada en XIII edición Più Libri Più Liberi, Feria Nacional de la pequeña y mediana empresa editorial en Roma. 2014.
Laura Zúñiga (escritora costarricense), en conversación con el autor, agosto 2021
Derechos de autor 2023 ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las personas autoras que publiquen en esta revista permiten cesión gratuita, exclusiva, de ámbito mundial de sus derechos de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica), conservando únicamente sus derechos morales sobre la obra publicada.
Los artículos pueden ser citados y copiados, citando a la persona autora y la fuente. Todos los artículos publicados en la Revista Ístmica están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional