La transformación epistémica que demanda la post-pandemia: Una reflexión desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen
Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epistemología axiológica acerca de las enseñanzas que el
Zeitgeist, o espíritu de los tiempos intenta insuflar en la comunidad académica y en la sociedad total, a raíz de los dos años y más de la pandemia del Covid-19 que ha padecido gran parte de la humanidad. Tales enseñanzas no solo pueden, sino que, además, deben marcar el derrotero para la construcción y promoción de nuevas y reinventadas formas de sentido común. Para ello, la propuesta del viraje o transformación epistémica, tanto desde la dimensión meramente informativa, como de la funcional del conocimiento hacia el ámbito de lo axiológico, se presenta como la atención a un reclamo impostergable del viviente humano contemporáneo, urgido de articular su doble acceso al conocimiento, aquel que le es relativo a su subsistencia y el que le permite situarse en lo profundo de la existencia misma para integrar desde allí todo lo que en él converge.
Descargas
Citas
Carlos Cordero Pérez. “Casi 165.000 intentos de ‘hackeo’ y de software maligno detectados en 100 entidades públicas de Costa Rica en esta semana.” https://www.elfinancierocr.com/tecnologia/casi-165000-intentos-de-hackeo-y-de-software/WGOXXWPPIVFPFACDBNI7ZCZ3V4/story/ (Consultado el 24 de abril del 2022).
Carlos Ruiz González. ¿Más eficaces o más eficientes? El Financiero. 11 de setiembre del 2020. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/carlos-ruiz-gonzalez/mas-eficaces-o-mas-eficientes/ (Consultado el 20 de marzo del 2021)
Cobo, Juan Cristóbal. <
Codina, Pedro y Carlos Delgado, <
Corbí, Mariano. La construcción de los proyectos axiológicos colectivos. Principios de epistemología axiológica. Barcelona: Editorial Bubok Publishing, S.L, 2013.
Corbí, Mariano. El gran olvido: La gratuidad de vivir. Principios de epistemología axiológica 6. Barcelona: Editorial Bubok, 2020.
Dussel, E. <
Hegel, G.W.F. Fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica, 2017.
Honneth, Axel. Crítica del agravio moral. Patologías de la sociedad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.
Horkheimer, Max. Crítica de la razón instrumental. Madrid: Trotta, 2002.
Horkheimer, Max, T. Adorno, y H. Murena, Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Ed. Sudamericana, 1969.
Hugo Padilla, <
Martha Nateras, <
Nicholas LePan. Visualizing the History of Pandemics. Visual capitalist. Published on March 14, 2020. https://www.visualcapitalist.com/history-of-pandemics-deadliest/
Nicolescu, B. La transdisciplinariedad. Manifiesto. Mónaco: Editions du Rocher, 2006.
Robles, José Amando. Repensar la religión. De la creencia al conocimiento. Heredia, Costa Rica: EUNA, 2011.
Robles, Amando, Espiritualidad y conocimiento. Clase magistral presentada en Universitas Nueva Generación, Chile, el 17 de abril del 2013.
https://www.youtube.com/watch?v=zGGo0O74ze8 Consultado el 25 de marzo del 2021.
Rosales, Amán. Introducción a la filosofía de la tecnología. Cartago: Editorial del Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2006.
Santos. Boaventura de Sousa. Construyendo las epistemologías del Sur: Para un pensamiento alternativo de alternativas (Vol. 2) CLACSO, 2018.
Savona, M. <<¿La “nueva normalidad” como “nueva esencialidad”? COVID-19, transformaciones digitales y estructuras laborales>>. Revista CEPAL-Edición Especial, (2020): 209-224.
Solórzano, Gabriel. <
Derechos de autor 2023 ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las personas autoras que publiquen en esta revista permiten cesión gratuita, exclusiva, de ámbito mundial de sus derechos de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica), conservando únicamente sus derechos morales sobre la obra publicada.
Los artículos pueden ser citados y copiados, citando a la persona autora y la fuente. Todos los artículos publicados en la Revista Ístmica están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional