Riesgo de la seguridad alimentaria en la subcuenca del río Apatlaco (México)

Incidencia del paradigma arquitectónico y urbanístico del diseño de la infraestructura de drenaje y alcantarillado

Palabras clave: aguas residuales urbanas, seguridad alimentaria, subcuenca río Apatlaco

Resumen

La subcuenca del río Apatlaco es considerada una de las más contaminadas en México y los 11 municipios que la integran tienen una demanda de alcance federal desde 2016, promovida por “habitantes de Morelos”, la cual exige detectar y frenar todo tipo de descargas irregulares de aguas residuales sin tratamiento hacia los cuerpos de agua superficial. Por tanto, el objetivo es analizar la incidencia de la lógica de contaminación con aguas residuales sin tratamiento en la subcuenca del río Apatlaco, Morelos, México con el riesgo de la seguridad alimentaria por efecto de la irrigación de sus áreas agrícolas. Se analizaron las condiciones de contaminación por efluentes con base en una unidad territorial (Cuernavaca) incluyendo identificación y cálculo de los puntos de descarga distribuidos por usos de suelo. Con base en la unidad territorial, se calculó el agua residual generada por los 11 municipios de la subcuenca tomando en cuenta el gasto per cápita de la muestra, habitantes por municipios, el porcentaje respecto la población total estatal y aquel localizado dentro de la subcuenca. Por último, se identificó la superficie agrícola y las líneas de corriente del Apatlaco para determinar la susceptibilidad del uso de aguas negras en la producción de alimentos.

Citas

Batllori, A. (2001). Los problemas ambientales del Estado de Morelos: la educación como parte de la solución. Gaceta ecológica,(61), 47-60.
Bellamy, J. (2000). La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza: traducción de Carlos Martin y Carmen González. Ediciones de Intervención Cultural el Viejo Topo.
Cantoni N. (2009). “Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa”, Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 7 (2), 1-5, https://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2_06.htm
Comisión Nacional del Agua. (2016). Situación del subsector agua, drenaje y saneamiento. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/184667/DSAPAS_2016_web_Parte1.pdf
Dorfman, M. (2004). Swimming in sewage: The Growing Problem of Sewage Pollution and How the Bush Administration Is Putting Our Health and Environment at Risk. Natural Resources Defense Council and Environmental Integrity Project. https://search.issuelab.org/resource/swimming-in-sewage-the-growing-problem-of-sewage-pollution-and-how-the-bush-administration-is-putting-our-health-and-environment-at-risk.html
Food and Agricultural Organization. (2002). Agua y cultivos. Logrando el uso óptimo del agua en la agricultura. https://www.fao.org/3/Y3918S/y3918s.pdf
Food and Agricultural Organization. (2011). El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura: cómo gestionar los sistemas en peligro. https://www.fao.org/3/i1688s/i1688s.pdf
Food and Agricultural Organization. (2015). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. La protección social y la agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural. https://www.fao.org/3/i4910s/i4910s.pdf
Food and Agricultural Organization. (2016). Migración, agricultura y desarrollo rural: Abordar las causas subyacentes de la migración y aprovechar su potencial para el desarrollo. https://www.fao.org/3/i6064s/i6064s.pdf
Food and Agricultural Organization. (2020). El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2020. Superar los desafíos relacionados con el agua en la agricultura. https://doi.org/10.4060/cb1447es
Food and Agricultural Organization. (2021). El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura - Sistemas al límite informe de síntesis 2021. https://doi.org/10.4060/cb7654es
Gobierno Municipal de Cuernavaca. (2016-2018). Programa de desarrollo urbano de centro de población de Cuernavaca. Carta Urbana de Cuernavaca. https://www.cuernavaca.gob.mx/?page_id=8601
González, M. y Chiroles, S. (2011). Uso seguro y riesgos microbiológicos del agua residual para la agricultura. Revista Cubana de Salud Pública, 37 (1), 61-73. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21417788007
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Red hidrográfica. Escala 1:50 000. Edición 2.0. Subcuenca hidrográfica RH18Fd R. Apatlaco. Cuenca R. Grande de Amacuzac. R. H. Balsas. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/hidrogeolo/subcuencas_2.0/889463129837_s.zip
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Manchas urbanas y rurales, 2015, escala: 1:250000. Geoportal del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad. http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/?vns=gis_root/dipol/mupal/mun22gw
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Descarga masiva: manzanas 2020. Sistemas de consulta. https://www.inegi.org.mx/contenidos/masiva/indicadores/inv/17_Manzanas_INV2020_shp.zip
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020a). Número de habitantes por municipio. Información de México para niños. https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mor/poblacion/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Conjunto de datos vectoriales de uso de suelo y vegetación. Escala 1:250 000, Serie VII. Geoportal del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad. http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/?vns=gis_root/usv/inegi/usv250s7gw
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). División política municipal, 1:250000. Geoportal del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad. http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/?vns=gis_root/dipol/mupal/mun22gw
Montes G. M., Monroy-Ortiz R. (2020). Ravines of “Eternal Spring,” the Second Drainage System of Cuernavaca. In: Otazo-Sánchez E., Navarro-Frómeta A., Singh V. (eds) Water Availability and Management in México. Water Science and Technology Library, vol 999. Springer, Cham.
Peña, F. (2011). Problemas sociales en la utilización de aguas residuales urbanas en la agricultura. En Spring, O., U. (ed.), 2011. Retos de la investigación del agua en México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Pérez, I. (2015). Las “aguas negras” y sus beneficios. Ambiente y Naturaleza. http://ciencia.unam.mx/leer/425/Las_%E2%80%9Caguas_negras%E2%80%9D_y_sus_beneficios
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019). Objetivo 2: poner fin al hambre. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2008). La cuenca del río Apatlaco: recuperemos el patrimonio ambiental de los morelenses. http://centro.paot.org.mx/documentos/semarnat/cuenca_rio_apatlaco.pdf
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2020). Estadística de producción agrícola. http://infosiap.siap.gob.mx/gobmx/datosAbiertos.php
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2021). Panorama agroalimentario 2021. https://nube.siap.gob.mx/gobmx_publicaciones_siap/pag/2021/Panorama-Agroalimentario-2021
Shiva, V. (2003). Las guerras del agua. Privatización, contaminación y lucro. Siglo XXI Editores, México.
United Nations World Water Assessment Programme. (2015). The United Nations World Water Development Report 2015. Water for a sustainable world: facts and figures. Italy, UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002322/232273e.pdf
United Nations World Water Assessment Programme. (2017). The United Nations World Water Development Report 2017. Wastewater: The Untapped Resource. Paris, UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247153/PDF/247153eng.pdf.multi
World Wildlife Fund. (2016). Informe Planeta Vivo 2016. Riesgo y resiliencia en el Antropoceno. https://wwfint.awsassets.panda.org/downloads/informe_planeta_vivo_2016_2.pdf
Zavala, L. (2021). Río Apatlaco. Breves apuntes sobre la gestión local del agua en la subcuenca. Revista HYPATIA. https://www.revistahypatia.org/rio-apatlaco.html?tmpl=component&componentStyle=blog_3&print=1
Publicado
2023-07-25
Cómo citar
Montes Mata, G., Monroy Ortiz, R., Flores Reséndiz, R., & Monroy Ortiz, C. (2023). Riesgo de la seguridad alimentaria en la subcuenca del río Apatlaco (México). Perspectivas Rurales Nueva Época, 21(42), 1-32. https://doi.org/10.15359/prne.21-42.1

Comentarios (ver términos de uso)