(Des)conexión y despoblación rural en España: un asunto urgente en la era de la educación digital
DOI:
https://doi.org/10.15359/prne.23-45.1Palabras clave:
despoblación, digitalización, desarrollo rural, educación mediáticaResumen
La despoblación en los municipios rurales españoles es una problemática cada vez más visible, por ello, resulta de especial interés investigar sobre las causas de la drástica caída de habitantes en esas zonas. En este caso concreto, se pretende comprobar si existe una falta de digitalización en los pueblos españoles, es decir, si disponen de una adecuada red de ADSL (línea de abonado digital asimétrica) y LTE (alta velocidad), así como su enlace con la despoblación de dichas áreas. La metodología empleada se centra en la exploración cuantitativa de datos obtenidos de fuentes secundarias, concretamente, de las últimas informaciones proporcionadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España, sobre la cobertura existente en los municipios de cada provincia de Castilla y León. Los resultados revelan que las zonas rurales no poseen una adecuada cobertura ADSL, lo cual puede ser uno de los factores que afecten a la despoblación, al pronunciarse aún más la brecha digital en las regiones mencionadas.
Referencias
Alario, M., Molinero, F. y Morales, E. (2018). La persistencia de la dualidad rural y el valor de la nueva ruralidad en Castilla y León (España). Investigaciones Geográficas, 70, 9-30. https://doi.org/10.14198/INGEO2018.70.01
Alonso-Carrillo, I., Pérez-Morote, R., Núñez-Chicharro, M. y Pontones-Rosa, C. (2023). Do citizens in Spanish municipalities have the same perception of the solution to depopulation? Influence of population size. Cities, 135, 104210. https://doi.org/10.1016/j.cities.2023.104210
Álvarez, J. L. D. (2020). El desigual acceso de la juventud rural a los servicios públicos: la necesidad de impulsar la educación en la España vaciada. Cuadernos de Investigación en Juventud, 8, 60-78.
Baraja, E. (2003). La despoblación, un fenómeno demográfico todavía vigente en Castilla y León. En F. García (coord.), La lucha contra la despoblación todavía necesaria: políticas y estrategias sobre la despoblación en las áreas rurales del siglo XXI (pp. 105-126). Zaragoza: CEDDAR.
Barrantes, R., Agüero, A. y Aguilar, D. (2020). Digitalización y desarrollo rural: ¿hasta qué punto van de la mano? Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
Buhaichuk, O., Nikitenko, V. y Voronkova, V. (2023). Formation of a digital education model in terms of the digital economy (based on the example of EU countries). Baltic Journal of Economic Studies, 9(1), 53-60. https://doi.org/10.30525/2256-0742/2023-9-1-53-60
Bello, S. A. (2020). Castilla y León vacía (vaciada): esperando a Ulises. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, 110-130. https://doi.org/10.24965/reala.i13.10728
Camarero, L. y Sampedro, R. (2019). Despoblación y ruralidad transnacional: crisis y arraigo rural en Castilla y León. Economía Agraria y Recursos Naturales, 19, 59-82. https://doi.org/10.7201/earn.2019.01.04
Carmona, M. y García, L. (2007). Difusión del uso de Internet en España ¿Existe una brecha digital entre Comunidades Autónomas? Revista de Estudios Regionales, 80, 193-228.
Carolan, M. (2023). Digital agriculture killjoy: happy objects and cruel quests for the good life. Sociologia Ruralis, 63, 37-56. https://doi.org/10.1111/soru.12398
Cejudo, E. y Navarro, F. (2019a). Despoblación y transformaciones sociodemográficas de los territorios rurales: los casos de España, Italia y Francia. Perspectives on rural development, (3).
Cejudo, E., y Navarro, F. (2019b). La despoblación rural como reto social. Algunos apuntes. Perspectives on rural development, 3, 17-40.
Choi, E. Y., Kanthawala, S., Kim, Y. S., & Lee, H. Y. (2022). Urban/rural digital divide exists in older adults: Does it vary by racial/ethnic groups? Journal of Applied Gerontology, 41(5), 1348-1356. https://doi.org/10.1177/07334648211073605
Del Molino, S. (2022). La España vacía. Alfaguara.
Galloway, L., Sanders, J. y Deakins, D. (2011). Rural small firms’ use of the internet: From global to local. Journal of Rural Studies, 27(3), 254-262. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2011.05.005
García, A. (2020). La despoblación: una cuestión de Estado. Revista jurídica de Castilla y León, 52, 31-72.
Gómez-Benito, C. (2020). La lucha contra la despoblación: ¿políticas transformadoras o de paliativos? Panorama social, 31, 9-14.
Gómez-Limón, J. A., Muñiz, I. A. y González, M. R. (2007). Percepción pública del problema de la despoblación del medio rural en Castilla y León. Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural, 6, 9-60.
Heeks, R. (2022). Digital inequality beyond the digital divide: conceptualizing adverse digital incorporation in the global South. Information Technology for Development, 28(4), 688-704. https://doi.org/10.1080/02681102.2022.2068492
Hernández, R. y Fernández, C. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Jiménez, C. (2020). Aspectos procesales a partir de la violación del derecho a la desconexión digital. Revista de Derecho Procesal del Trabajo, 2(2), 41-58.
Johnson, K. M. y Lichter, D. T. (2019). Rural depopulation: growth and decline processes over the past century. Rural Sociology, 84(1), 3-27. https://doi.org/10.1111/ruso.12266
Lin, R., Chu, J., Yang, L., Lou, L., Yu, H. y Yang, J. (2023). What are the determinants of rural-urban divide in teachers’ digital teaching competence? Empirical evidence from a large sample. Humanities and Social Sciences Communications, 10(1), 1-12. https://doi.org/10.1057/s41599-023-01933-2
Mahon, M., Woods, M., Farrell, M., Jones, R. y Goodwin-Hawkins, B. (2023). A spatial justice perspective on EU rural sustainability as territorial cohesion. Sociologia Ruralis, 63, 683-702. https://doi.org/10.1111/soru.12444
Malecki, E. J. (2003). Digital development in rural areas: potentials and pitfalls. Journal of rural studies, 19(2), 201-214. https://doi.org/10.1016/S0743-0167(02)00068-2
Martín, R. P. (2019). España vaciada: Una hemorragia demográfica difícil de cortar. Inversión: el semanario líder de bolsa, economía y gestión de patrimonios, (1144), 22-23.
Mondragón-Barrera, M. A. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento científico, 8(1), 98-104. https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.08111
Morales, A. M., Pablo, J., García, J. M. y Martínez, J. L. C. (2020). Covid-19. ¿Oportunidad para el mundo rural en España? Una reflexión. Actividad empresarial en la pandemia de la covid-19, 170, 167-182.
Morales -Romo, N. (2017). Las TIC y los escolares del medio rural, entre la brecha digital y la educación inclusiva. Bordón. Revista de pedagogía, 69(3), 41-56. https://doi.org/10.13042/Bordon.2017.52401
Olarte, S. (2017). Brecha digital, pobreza y exclusión social. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, 138, 285-313.
ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf
Osorio García de Oteyza, M., Gutiérrez Sanchis, A., Conde López, J. (2023). The Problem of Rural Depopulation in Spain. Towards a Sustainable, Person-Centred Model of Repopulation. Preprints 2023, 2023070631. https://doi.org/10.20944/preprints202307.0631.v1
Ostapiuk, M. R. C., Regidor, M. P. y Hermosa, C. C. (2022). Rural depopulation in Spain: next generation EU as a stimulus to accelerate the transformation. Journal of Liberty and International Affairs, 8(1), 211-228. https://doi.org/10.47305/JLIA2281211co
Pinilla, V. y Sáez, L. A. (2017). La despoblación rural en España: génesis de un problema y políticas innovadoras. Informes CEDDAR, 2, 1-24.
Rico, J. (2020). La digitalización es una pieza clave en la lucha contra la despoblación. Desarrollo rural y sostenible, 43, 14-15.
Rodríguez, R. D. (2020). Teletrabajo, acceso a Internet y apoyo a la digitalización en el contexto del Covid-19. Documentos de FEDEA, 8, 1-19.
Santamaría-Cárdaba, N. y Sampedro, R. (2020). La escuela rural: una revisión de la literatura científica. AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, (30), 147-176.
Sept, A. (2020). Thinking together digitalization and social innovation in rural areas: An exploration of rural digitalization projects in Germany. European Countryside, 12(2), 193-208. https://doi.org/10.2478/euco-2020-0011
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Noelia Santamaría-Cárdaba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Perspectivas Rurales. Nueva Época se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.