El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  • El fichero enviado está en formato PDF, OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.

Directrices para autores/as

  1. Sólo se aceptan trabajos originales e inéditos
  2. Por ser una revista miscelánea, hay diversidad de temas. No obstante, se da prioridad a los trabajos sobre América Latina y se valora el enfoque latinoamericanista.
  3. Las colaboraciones pueden ser de diferente índole: artículos científicos, ensayos, reseñas (de publicaciones o de eventos), creación literaria, noticias de libros, obras artísticas (pintura, escultura, grabado, etc.)
  4. Los textos deben estar escritos en español. A criterio del Consejo Editorial, se pueden aceptar textos en otras lenguas.
  5. Los artículos enviados deben tener las siguientes características:
    • Título (y subtítulo cuando sea el caso)
    • Nombre completo del autor (es) o autora (s), con su filiación institucional. Incluir al final del artículo un breve currículo.
    • Ubicación del autor (es) o autora (s): correo electrónico, número de teléfono, dirección (física o de correo). Indicar si está de acuerdo en que su correo aparezca en el artículo.
    • El texto se puede enviar por correo electrónico a: idela@una.ac.cr, jugonzu@gmail.com, repamer@una.ac.cr o entregarse en disco en el IDELA.
    • Notas, referencias y bibliografía según un modelo uniforme y coherente en el sistema internacional (APA, MLA). Notas al final del texto, antes de la bibliografía.
    • Gráficos y cuadros en blanco y negro, con fuente y fecha.
    • Puede aportarse material adicional (fotos, dibujos, imágenes) para ilustrar el texto, siempre en formato J.P.G, incluido tanto en el texto como en un archivo separado con la fuente al pie.
    • La extensión es variable: de 10 a 30 páginas a doble espacio.
    • Resumen y palabras claves en español e inglés (abstract y key words)
  6. Arbitraje: una vez recibidos los trabajos, estos son sometidos a la consideración del Consejo Editorial para su evaluación. Esta será realizada por el mismo Consejo y por evaluadores externos. Este criterio será suficiente para determinar cuáles artículos son publicables, cuáles requieren corrección y cuáles son rechazados. Se informará al colaborador la decisión y este es inapelable. En caso de correcciones el colaborador cuenta con 15 días para hacerlo. La decisión del Consejo es inapelable. Todo el proceso de evaluación se hace en forma anónima. Los evaluadores no conocerán el nombre del autor o autora ni viceversa.
  7. Se establecerá la fecha de recepción (el día en que el trabajo es recibido en el IDELA) y la fecha de aprobación (el día en que el Consejo da el aval definitivo).
  8. Los autores y autoras recibirán copia de la revista impresa y separatas de su trabajo.
  9. El Consejo se reserva el derecho de hacer modificaciones menores sin previa autorización del autor.
  10. Al someter trabajos para evaluación en Repertorio Americano, la persona colaboradora da fe de que su trabajo no está en proceso de revisión o publicación previos en otra revista. Asimismo, se compromete expresa y tácitamente a no presentarlo a ningún otro órgano mientras está en revisión y evaluación en Repertorio Americano.
  11. Las personas colaboradoras aceptan los términos de política y gestión editorial de la publicación. El artículo pasa a ser parte del acervo de la Revista y del Programa Repertorio Americano, pero los autores mantienen los derechos morales del mismo.
  12. Repertorio Americano circula tano el soporte tradicional como en versión digital anidada en el Portal de Revistas Académicas de la UNA. El autor o la autora, al obtener respuesta afirmativa sobre la publicación de su artículo, acepta que este pueda ser publicado digitalmente también. Repertorio Americano se reserva la potestad, sin previa autorización de los autores, de poner contenidos en formato digital en cuyo caso, los fines de dicha acción serán siempre los de circulación de las ideas con fines académicos y culturales.
  13. En ningún caso media retribución de tipo económico por el envío, dictamen o la publicación de artículos en formato tradicional ni digital.
  14. Al someter la colaboración para ser publicada en Repertorio Americano, los autores y las autoras aceptan tácita y expresamente, los términos aquí expuestos.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.