Acoso Callejero, ¿no es para tanto o es para mucho? Percepciones sobre la violencia contra las mujeres en Costa Rica
Resumen
El acoso sexual callejero es una de las formas de violencia contra las mujeres
más común en América Latina. A través de los resultados de una encuesta
telefónica realizada a nivel nacional por el Instituto de Estudios Sociales en
Población (IDESPO), fue posible identificar las percepciones de la población
sobre acoso sexual callejero y violación de derechos humanos en Costa Rica.
Descargas
Citas
proyecto de Ley “Ley contra el acoso
sexual callejero”, Expediente N.°
20.299. Disponible en la página web
http://www.poder-judicial.go.cr/
observatoriodegenero/wp-content/
uploads/2017/06/PROYECTO-DELEY-
LEY-CONTRA-EL-ACOSOSEXUAL-
CALLEJERO.pdf
IDESPO-UNA. (2017) Base de datos Encuesta
Percepción sobre aspectos de
los derechos de las personas en Costa
Rica, Programa Umbral Político.
Llerena Benites, R. C. (2016). Percepción
y actitudes frente al acoso sexual
callejero en estudiantes mujeres de
una universidad privada de Medicina.
Revista Horizonte Médico,
16(1), 62-68. Disponible en http://
www.horizontemedicina.usmp.edu.
pe/index.php/horizontemed/article/
view/397
Observatorio de Violencia de Género contra
las Mujeres y Acceso a la Justicia.
(2017). Datos preliminares casos
denunciados ante los Juzgados
Contravencionales en el año 2016,
Sección de Estadística del Departamento
de Planificación del Poder Judicial
de Costa Rica. Disponible en
http://www.poder-judicial.go.cr/observatoriodegenero/
soy-mujer-y-busco/
averiguar-sobre-acoso-callejero/
Quintero, Pablo. (2010). Notas sobre la
teoría de la colonialidad del poder
y la estructuración de la sociedad
en América Latina (Papeles de trabajo).
Centro de Estudios Interdisciplinarios
en Etnolingüística y
Antropología Socio-Cultural, 19.
Disponible en http://www.scielo.
org.ar/scielo.php?script=sci_
a r t t e x t & p i d = S 1 8 5 2 -
45082010000100001&lng=es&tln
g=es
Las cartas de entendimiento se facilitarán a las personas autoras al momento de aceptación de su trabajo para publicarse.
Todos los contenidos son de libre acceso con sólo citar la fuente.