Percepciones sobre el conflicto UBER-TAXISTAS en Costa Rica
Resumen
Este artículo aborda el conflicto que surge en el país, desde el inicio de operaciones de la plataforma Uber en el año 2015, entre conductores de esta aplicación y choferes de taxis regulares. Esta coyuntura ha permitido analizar este fenómeno desde distintas aristas, tales como el desarrollo de aplicaciones tecnológicas como parte de las dinámicas de desarrollo capitalistas, que desvinculan la figura patronal de la población que ejerce este oficio, la precarización laboral y sus implicaciones en lo que respecta a los derechos laborales, las afectaciones que ha generado el Covid-19 en las personas colaboradoras de Uber, y la falta de regulación por parte del Estado costarricense ante la operación de las empresas de servicios de transporte de personas a través de aplicaciones tecnológicas. Las fuentes de información empleadas para este análisis se fundamentan en la encuesta Percepción sobre aspectos de la coyuntura y culturas políticas en Costa Rica 2018, realizada por el Programa Umbral Político de IDESPO-UNA, aplicada a una muestra de 1 003 personas a nivel nacional, mediante telefonía celular; además, se realizaron dos entrevistas a conductores Uber, revisión de noticias en medios de comunicación referentes al conflicto, y revisión de los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo ante la Asamblea Legislativa Costarricense, para la regulación de este tipo de servicios de transporte de personas en el país, así
como otra documentación vinculada a estos expedientes.
Descargas
Citas
sistema de transporte remunerado de personas y regulación de
las empresas de plataforma de
transporte”. http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Proyectos%20de%20Ley.
aspx?Numero_Proyecto=21228
Asamblea Legislativa. (2019). Proyecto
de Ley N.° 21587 “Ley reguladora de los servicios de transporte de
personas por medio de plataformas
tecnológicas. http://www.asamblea.
go.cr/Centro_de_informacion/Consultas_SIL/SitePages/ConsultaProyectos.aspx
Asamblea Legislativa, Comisión de Asuntos Económicos. (2019). Reforma al sistema de transporte remunerado de personas y regulación de las
empresas de plataformas tecnológicas de transporte dictamen negativo
unánime 11 de septiembre de 2019
Expediente N.º 21.228. http://www.
asamblea.go.cr/sd/SiteAssets/Lists/
Consultas%20Biblioteca/EditForm/dictamen%20negativo%20
proyecto%2021228.pdf
Asamblea Legislativa, Departamento Estudios, Referencias y Servicios Técnicos. (2019). Informe de Proyecto
de Ley. Ley Reguladora de los Servicios de Transporte de Personas
por medio de Plataformas Tecnológicas. Expediente N.o 21.587.
http://www.asamblea.go.cr/Centro_
de_informacion/Consultas_SIL/SitePages/ConsultaProyectos.aspx
Castro, Johnny. (Viernes 10 enero,
2020), Uber llega a casi un millón de usuarios en Costa Rica.
La República.net https://www.
larepublica.net/noticia/uber-llega-a-casi-un-millon-de-usuariosen-costa-rica#:~:text=La%20
plataforma%20colaborativa%20
de%20trasporte,que%20han%20
visitado%20el%20pa%C3%ADs.
Elpais.Cr. (2019). Diputados verán nuevo
proyecto para regular plataformas
tecnológicas de transporte. País.cr,
12 de setiembre de 2019. https://
www.elpais.cr/2019/09/12/diputados-veran-nuevo-proyecto-para-regular-plataformas-tecnologicas-detransporte/
Gamboa Jiménez, Alejandra. (2015). Entre el desgaste y la precarización
laboral: Un estudio de la academia
interina de la Universidad Nacional. Sistema de Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales
[Tesis doctoral], Facultad de Ciencias Sociales, UNA.
García, B. (2011). Las carencias laborales
en México: Conceptos e indicadores. En E. Pacheco, E. De la Garza y
L. Reygadas (Coords.). (2011). Trabajos atípicos y precarización del
empleo. Colegio de México, Centro
de Estudios Demográficos, Urbanos
y Ambientales.
Hernández Romero, Yasmín, Galindo
Sosa, Raúl Vicente. (2016, septiembre-diciembre). Modelo de gestión
del servicio de transporte UBER.
¿Quién pierde y quién gana? Espacios Públicos, 19(47), 157-175.
Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México
http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=67650281008
Moreira, Virginia. (10 de febrero de 2016).
Mujer taxista se encadena frente a
casa del presidente de Costa Rica
en protesta contra Uber. Noticiero
CB24. https://www.youtube.com/
watch?v=xqKPpInAKJ4
UBER Costa Rica. (2018). Una carta de Dara Khosrowshahi, directora ejecutiva. Sitio Web oficial de Uber Costa Rica. https://
investor.uber.com/a-letterfrom-our-ceo/?_ga=2.4404272
4.1564561929.1596752112-
11279257 27.1596752112&uclick_
id=f2fa9c51-677f-4cb5-ab30-
35d3404bc0d9
Uber Costa Rica. (24 de diciembre, 2019).
Términos y condiciones. Aceptación de afiliación al Club de Colaboración para la Autosatisfacción de
una Necesidad de Movilidad S.A.
(“Club”).
Uber Newsroom. (26 de junio, 2019)
Uber es reconocida como empresa líder de la región. https://www.
uber.com/es-CR/newsroom/uberes-reconocida-como-empresa-liderde-la-region/#:~:text=Costa%20
Rica%20es%20el%20
pa%C3%ADs,m%C3%A1s%20
utiliza%20Uber%20per%20
c%C3%A1pita.&text=En%20
El%20Salvador%20Uber%20
inici%C3%B3,el%20segundo%20
trimestre%20del%202018).
Las cartas de entendimiento se facilitarán a las personas autoras al momento de aceptación de su trabajo para publicarse.
Todos los contenidos son de libre acceso con sólo citar la fuente.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Maritza Rodríguez Soto, Laura Solís Bastos, Kimberley Contreras Castro, Participación política: vivencias y retos de mujeres en el ejercicio de la política desde los gobiernos locales de la provincia de Heredia, Costa Rica , Repertorio Americano: Núm. 30 (2020): Repertorio Americano Segunda nueva época