¿Qué hora es?... La sección de prensa pedagógica en Repertorio Americano. Aproximaciones

  • Lode Elena Cascante Gómez Universidad Nacional, Costa Rica, Costa Rica
  • Francisco Gónzalez Alvarado Universidad Nacional, Costa Rica, Costa Rica
  • Andrés Mora Ramírez Universidad Nacional, Costa Rica, Costa Rica
Palabras clave: revistas culturales, pensamiento latinoamericano, ideas pedagógicas, educación

Resumen

La revista Repertorio Americano dirigida por Joaquín García Monge, constituye un valioso medio de difusión cultural y pensamiento político latinoamericano, y particularmente costarricense, por excelencia. Las problemáticas discutidas son de diversa naturaleza y las relacionadas con la educación constituyen un grupo de publicaciones numerosas en cantidad, autores y temáticas abordadas, constantes a lo largo de la vida de la revista. Sin embargo, su análisis desde la perspectiva de su tratamiento como espacio de difusión de ideas pedagógicas no ha sido realizado. En consecuencia, la presente ponencia expone una aproximación a la sección titulada ¿Qué hora es?..., como un espacio de publicaciones pedagógicas formales que expresan concepciones y miradas diversas sobre el pensamiento educativo hispanoamericano de la primera mitad del siglo XX.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bermejo, A. (2007). América / España en
Repertorio Americano. San José:
Editorial Costa Rica.

Devés, E. (2007). Redes intelectuales en
América Latina. Santiago: Instituto
de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.

Devés, E. (2011). Las redes de la intelectualidad periférica entre 1920
y 1940: Intento de una cartografía y de un planteamiento teórico.

Cuadernos del CILHA, 12 (14), p.
89-105.

Fernández, R. (1999). La presencia de
José Carlos Mariátegui en Repertorio Americano. Filología y Lingüística, 25 (1), p. 49-76.

García Monge, J. (2002). Mi deuda con
Baldomero Sanín Cano. Revista Iberoamericana, 68 (200), p.
591-592.

González, F., Soto M. y Oliva, M. (2011).
Toda Gabriel Mistral en Repertorio
Americano. Tomos I y II. Heredia:
EUNA.

Hernández, J.M. (2013). Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

López-Plaza, A. (2017). Redes intelectuales en Repertorio Americano. Temas de Nuestra América, número
extraordinario, p. 215-237.

Morales, G. (1995). Cultura oligárquica
y nueva intelectualidad en Costa
Rica: 1880-1914. Heredia: EUNA.

Oliva, M. (2012). Los avatares de la revista Repertorio Americano: itinerarios y pensamiento latinoamericano. Heredia: UNA / Escuela de
Filosofía.

Repertorio Americano (26 de marzo de
1938). Dos cartas de Unamuno al
Sr. García Monge. San José, Tomo
XXXV, No. 12, pp. 190-191.

Repertorio Americano (14 de julio de
1928). Epígrafe de García Monge.
San José, Tomo XVII, No 2, p. 53.

Repertorio Americano (27 de agosto de
1927). Sección destinada a los encargados de la enseñanza pública en
escuelas y colegios. San José, Tomo
XV, No.11, p. 124.

Rojas, M. (2005). “Gabriela Mistral y sus
publicaciones en Costa Rica”. Ponencia presentada en las Jornadas
mistralianas Gabriela, escritora y
educadora internacional, organizadas por el Colegio de Profesores de
Chile. Recuperado de: https://www.
repositorio.una.ac.cr/bitstream/
handle/11056/2806/recurso_9.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
2021-08-05
Cómo citar
Cascante Gómez, L., Gónzalez Alvarado, F., & Mora Ramírez, A. (2021). ¿Qué hora es?. La sección de prensa pedagógica en Repertorio Americano. Aproximaciones. Repertorio Americano, 113-125. https://doi.org/10.15359/ra.2020-e10