Cien años de Repertorio Americano: del papel impreso a los desafíos de la virtualidad
Resumen
Este artículo presenta de manera breve la historia de la revista en su fase cultural a lo largo de 39 años en que Joaquín García Monge estuvo a cargo. Seguidamente, se plantea la importancia de la revista como publicación adscrita a la Universidad Nacional, así mismo cómo la necesidad de que el legado garcimongeano referente a la producción y difusión culturales formara parte de la “universidad necesaria”. Por último, se abordan las necesidades, cambios e influencia que sufrió Repertorio Americano debido a la transformación de la revista cultural a revista académica, tanto en su configuración como producto cultural, epistemológico e impreso y los desafíos que presenta en la actualidad. Para esto, se pretende hacer un análisis desde la revista misma y no desde la figura del editor, ya que sobre García Monge versa una diversidad de textos.
Descargas
Citas
Repertorio”. Repertorio Americano, Vol. 1, No. 1, p.3-4.
Calasso, R. (2014). La marca del editor.
Barcelona: Editorial Anagrama.
Estrada, M., Peláez, O. (2005). Cuadernos
Centroamericanos de Educación
Superior. La
situación de las editoriales universitarias centroamericanas. Guatemala: CSUCA- IESLAC.
Elsevier (2019). Información para editores. Recuperado de: https://www.
elsevier.es/es-editores-board
Molina, I. (2010). Moradas y discursos
políticos. Cultura política en la
Costa Rica de los siglos XIX y XX.
Heredia: EUNA.
Oliva, M. (2011). Avatares del Repertorio
Americano. Colección Prometeo,
No. 44. Heredia: Escuela de Filosofía, Universidad Nacional.
Oliva, M. (2009). Periódico La Revolución. San José: EUNED.
Oliva, M. (2008). Como alas de mariposa. Correspondencia de Joaquín
García Monge a Alfredo Cardona
Peña. Heredia: EUNA.
Oliva,M. (2003). Joaquín García Monge:
el Editor Continental. VII Congreso
Internacional de Estudios Latinoamericanos, UNA, Heredia, Costa
Rica.
Pakkasvirtta, J. (2005). ¿Un continente,
una nación? Intelectuales latinoamericanos,
comunidad política y revistas culturales en Costa Rica y Perú. San
José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Sagastizábal, L., Esteves, F. (comp.)
(2002). El mundo de la edición de
libros. Buenos Aires: Paidós.
Soto, M. (2013). “El Repertorio Americano (1974-1983): primera revista
académica fundada en la Universidad Nacional de Costa Rica”.
Revista de historia y educación
latinoamericana, Vol. 15, No. 20,
enero-junio, p.151 – 154.
Las cartas de entendimiento se facilitarán a las personas autoras al momento de aceptación de su trabajo para publicarse.
Todos los contenidos son de libre acceso con sólo citar la fuente.