Enfoque y alcance

Respaldo es una publicación de la Escuela de Secretariado Profesional de la Facultad de Ciencias Sociales, que tuvo su primera publicación de forma impresa en los años 2008 y 2009; actualmente, abre su umbral de forma digital a partir del año 2016, para el encuentro de las comunidades científicas internacionales interesadas en la reproducción y difusión del conocimiento social. Su objetivo es divulgar la producción académica y científica así como promover la reflexión en los campos de la administración de oficinas y de la educación comercial en el ámbito nacional e internacional con una realimentación permanente para el análisis, discusión y reflexión en temas de interés en el ámbito de la labor que desarrolla la Escuela de Secretariado Profesional.

Está dirigida tanto a docentes e nvestigadores como aestudiantes que conforman el ámbito de la Administración de Oficinas y la Educación Comercial así como al público general interesado en las áreas.

Frecuencia de publicación

La periodicidad de la Revista Internacional en Administración de Oficinas y Educación Comercial es semestral, el primer número comprende del 1 de enero al 30 de junio y el segundo número del 1 de julio al 31 de diciembre.

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

Sponsors

Escuela de Secretariado Profesional

Historial de la revista

El proyecto de editar la revista nace a partir de la idea de contar con una publicación académica periódica de carácter formal, científico y humanístico, con temas especializados en el ámbito del secretariado, la administración de oficinas y la educación comercial.

Es así, como a principios del año 2006 se nombra en Asamblea de Escuela, un primer Consejo Editorial, el cual fungiría por un año; constituido por tres académicos, la Directora y la Subdirectora de la Unidad; Ana María Fournier Vargas, Ingrid Sánchez Alvarado, Carlos Ulate González; Margarita Vargas Calvo y Herminia Ramírez Alfaro, respectivamente.

Asimismo, en el Plan Estratégico 2006 se identifican dos de los objetivos estratégicos de la Escuela que tenían enlace con el proyecto de crear una revista propia los cuales, a partir de la misión y visión de la Unidad Académica, establecen:

  1. Promover la formación autorreflexiva del estudiantado de manera que desarrolle la capacidad de responder proactivamente a las necesidades de la sociedad.
  2. Incentivar los procesos de formación, capacitación y actualización en pro de la docencia, la investigación, la extensión y la producción académica en respuesta a una educación integral e innovadora.

Lo anterior, justifica la creación de un espacio editorial participativo, crítico y reflexivo para compartir y mejorar las expectativas pedagógicas de investigación y extensión en las líneas curriculares que ofrece la Universidad Nacional para potenciar la producción intelectual académica.

Esta revista se convierte en un medio de retroalimentación y en un apoyo didáctico y formativo, tanto en la educación comercial como en el secretariado y la administración de oficinas, atendiendo la exigencia de las diferentes competencias, habilidades y destrezas en el desempeño profesional.

Su nombre, propuesto por el Dr. Leonardo Salas Quirós, y aprobado por la Asamblea de Unidad el 28 de noviembre del 2007, mediante un proceso participativo, refiere, según lo señala Salas Quirós (2008): rESPaldo

Además de su significado gráfico, el nombre rESPaldo se otorga a la nueva revista de la Escuela de Secretariado Profesional (ESP) como medio para reflejar el soporte, complemento y ayuda que tiene su formación en la gestión de oficinas y de docentes. Por esto, rESPaldo viene no sólo a abrir un espacio para la investigación e información en campos de las áreas funcionales de la organización y sus procesos, sino que también en las necesidades del área comercial y de secretariado vinculados con los procesos educativos”

La revista rESPaldo con ISSN 1659-3464 publica su primer Volumen, de forma impresa, en el año 2008. Hace referencia al origen y evolución de la oficina e impacto en el perfil ocupacional del secretariado. Asimismo, informa respecto a los lineamientos para elaboración de informes finales de graduación.

En el 2009, el Volumen 2 se dedica a la divulgación de proyectos realizados por la Escuela de Secretariado Profesional.

Por circunstancias ajenas a la Unidad Académica, se dificulta la publicación de nuevas ediciones y es a partir del año 2016 que se proyecta editar la Revista rESPaldo en formato electrónico, con ISSN 2215-4345, modificando su nombre por:

Respaldo

REVISTA INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS Y EDUCACIÓN COMERCIAL
EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO