Buenas relaciones interpersonales: un pilar del éxito organizacional
DOI:
https://doi.org/10.15359/respaldo.10-1.2Palabras clave:
Relaciones interpersonales, Psicología del trabajo, Cultura del trabajo, Ambiente del trabajo, Satisfacción en el trabajo, Calidad de la vida laboralResumen
Este ensayo parte de la premisa de que las relaciones interpersonales
constituyen un elemento esencial en el entorno laboral, ya que la forma
en que los colaboradores se vinculan influye significativamente en la
dinámica organizacional. A través de un enfoque reflexivo, se analiza
cómo las interacciones positivas entre los miembros de una organización
no solo promueven un clima laboral saludable, sino también impactan
de manera directa en la productividad, la motivación y la fidelidad del
personal hacia su trabajo. El manuscrito argumenta que las relaciones
interpersonales de calidad son un recurso estratégico que contribuye al bienestar emocional y a la calidad de vida laboral, generando beneficios
tanto individuales como organizacionales. Asimismo, se plantea que el
fomento de vínculos saludables en el trabajo fortalece la cultura organizacional y facilita el logro de metas compartidas. En conclusión, se
sostiene que, debido a la naturaleza social del ser humano, las relaciones
interpersonales en el ámbito laboral son inevitables y fundamentales para
alcanzar una gestión eficiente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Permisos que sobrepasen el ámbito de esta lincencia, pueden ser consultados en secretariado@una.cr