Exilio, insilio, cárcel y violencia: 1948-1952
Resumen
En este ensayo buscamos acercarnos a la suerte que corrieron miles de costarricenses durante el inicio del año 1948 hasta 1952. Dicho periodo está marcado por el comienzo de la represión abierta de carácter político contra los adversarios del autodenominado Ejército de Liberación Nacional, que ingresó a la capital a fines de abril de 1948, y hasta el al año de 1952, fecha límite cuando la mayor parte de los exiliados políticos regre
saron al país producto de nuevas condiciones democráticas que se estaban gestando.
Citas
Agulhon, Maurice. El círculo burgués. La sociabilidad en Francia, 1819-1848, Editorial Siglo XXI Editores, Argentina, 2009.
Albertazzi Avendaño, José. “La tragedia en Costa Rica”, en Macarena Barahona (edit.), Nuevos documentos de 1948. Los proscritos, Editorial Costa Rica, 2015.
Cerdas, Jaime. La otra vanguardia, EUNED, Costa Rica, 1993.
Contreras, Gerardo. Vivencias del PVP, Ediciones Perro Azul, Costa Rica, 2008.
Mora Valverde, Eduardo. De Sandino a Stalin, Editorial Revolución, Costa Rica, 1988.
Moreno Fraginalis, Manuel. La historia como arma, Editorial Crítica, Barcelona, 1983.
Salas, Addy. Con Manuel, Editorial Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 1997.
Sáenz Ferreto, Elsa. Otras voces del 48, Editorial Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, 1998.
Sáenz Ferreto, Elsa. Otras voces del 48, Editorial Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, 1998.
Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Genaro Estrada (AHGE-SRE), Exp. 19094, Correspondencia, 29 de abril de 1948.
Solís Avendaño, Manuel. La institucionalidad ajena. Los años cuarenta y el fin de siglo. Editorial Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2006.
Solís Avendaño, Manuel. Memoria descartada y sufrimiento invisibilizado. La violencia política de los años 40 vista desde el Hospital Psiquiátrico. Editorial Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2013.
Vilar, Pierre. Iniciación al vocabulario del análisis histórico, Editorial Crítica, España, 1980.
Zuñiga Díaz, Francisco. Carlos Luis Sáenz. El educador, el escritor, el revolucionario, Ediciones Zúñiga Cabal, Costa Rica, 1991.
Derechos de autor 2017 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Cualquier permiso que trascienda dicha licencia, debe solicitarse por escrito a la persona directora de la Revista
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mario Oliva-Medina, Laura Beatriz Moreno-Rodríguez, Introducción , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 33 (2017): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos. Exilio y presencia: Costa Rica-México en el siglo XX
- Mario Oliva-Medina, Vicente Sáenz: presencia y exilio mexicano , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 33 (2017): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos. Exilio y presencia: Costa Rica-México en el siglo XX