Proceso histórico de conformación de la mentalidad colonial, y su incidencia en la construcción de los Estados nacionales en América Latina
Resumen
La construcción de las identidades culturales en América Latina atraviesa distintos momentos históricos, caracterizados por choques, encuentros y diálogos entre diversas cosmovisiones. Un recorrido histórico por los hechos más relevantes del subcontinente permite identificar los momentos claves en la conformación de las identidades culturales latinoamericanas. Este recorrido se propone evidenciar también la conformación de la mentalidad colonial que ha determinado el rumbo de nuestros pueblos.
Descargas
Citas
Cambronero, N. (28 de enero de 2015). Solís y Ortega discuten por insertar tema de Puerto Rico en cumbre de la Celac. La Nación.
Cuevas, R. (s.f.). Sandino y la intelectualidad costarricense. Nacionalismo y antiimperialismo en Nicaragua y
Costa Rica (1927 y 1934). Repositorio UNA. Recuperado en el 2017, de http:// www.repositorio.una.ac.cr/bitstream/ handle/11056/2894/recurso_982. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cuevas, R. Mora, A. (2015). Buscando el futuro: crisis civilizatoria y posneoliberalismo en América Latina. San José: EUNED.
Cuevas, R. (2016). Identidad y Cultura en Centroamérica. San José: Editorial UCR.
Instituto del Café de Costa Rica. (s.f.). icafe.cr. Recuperado el 22 de abril de 2017, de http://www.icafe.cr/ nuestro-cafe/historia/
Moreno, M. (2000). África en América Latina (2 ed.). México: UNESCO-Siglo XXI.
Ramírez, S. (1978). Sandino. San José: Departamento de Publicaciones, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
Taracena, A. (2002). El caso de Guatemala, 1808-1944. En Etnicidad, Estado y nación en Guatemala, 1808-1944 (págs. 41-133). Antigua: CIRMA.
Torres, E. (2009). La nación, problemas teóricos e históricos. En E. Torres, Centroamérica: entre revoluciones y democracia (págs. 71-125). México: CLACSO-Siglo XXI.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.