La milpa como centro de origen
Resumen
“El Maíz no es una cosa, es un centro de origen”, es una frase que surgió en la Red en Defensa del Maíz en México, que cuenta de un compilado de saberes colectivos de los pueblos indígenas y campesinos en lucha por la defensa de las semillas criollas de maíz contra los transgénicos. El presente ensayo reflexiona sobre el caso costarricense, pero no pierde de vista el ámbito mayor latinoamericano.
Descargas
Citas
GRAIN. La agricultura: sus saberes y cuidados. En Andares et al. (2016). El libro de los saberes. México: Planetaria.
La Nación. (25/7/2014). Decretan el maíz como patrimonio cultural de Costa Rica. Enlace: http://www. nacion.com/el-pais/patrimonio/ decretan-al-maiz-como-patrimonio-cultural-de-costa-rica/QZHD4MULNVAC7P5JDFG2LXSUWQ/ story/
Ribeiro, Darcy. (1978). La cultura latinoamericana. México: UNAM.
Rodríguez, Silvia. (2017). Guía para semilleros y semilleras. San José: Red de Semilleros y Semilleras y Red en Coordinación en Biodiversidad.
Villa, Verónica et al. (2012) ¿Matar la agricultura? México: COA-CASIFOP, ITACA.
Villa, Verónica et al. (ed.). (2012). El maíz no es una cosa, es un centro de origen. México: COA, CASIFOP, ITACA.
Vitale, Luis. (1983). Hacia una historia del ambiente en América Latina. De las culturas aborígenes a la crisis ecológica actual. México: Nueva Sociedad Editorial Nueva Imagen.
Yankelevich, Pablo. Sobre el libro de José Luis Juárez López (2008). Nacionalismo culinario. La cocina mexicana del siglo XX. México: Conaculta. Enlace: http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?pi¬d=S1607050X2010000300013&s¬cript=sci_arttext
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.