Building Zones of Peace Project: Analysis of the Perception of Girls and Adolescents about Violence and Peace in the Community of Guararí
Resumen
El proyecto Construcción de Zonas de Paz: análisis de la percepción de la niñez y la adolescencia sobre la violencia y la paz en la comunidad de Guararí se enmarca en los esfuerzos que la Universidad Nacional, a través de la Vicerrectoría de Extensión, viene realizando en el Proyecto Ciudades Culturales, las cuales, en conjunto con la Municipalidad de Heredia y el Centro Cívico por la Paz (CCP) de Guararí, articulan procesos para la prevención de la violencia y la construcción de la paz enfocados, principalmente, en la niñez, la adolescencia y la juventud en riesgo.
Citas
Chaves, L. (2014). Diagnóstico 2014. Heredia: Centro Cívico por la Paz Guararí. (Documento interno de trabajo).
De Sousa Santos, B. (2006). Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipadora. Perú: UNMSM.
Galtung, J. (1998). Tras la violencias, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la violencia. España: Gernika Gogoratuz.
Grillo, M. (2014). Modelo base de atención Centros Cívicos por la Paz (CCP). San José: Ministerio de Justicia y Paz.
Herrera Flores, J. (2008). La reinvención de los derechos humanos. Andalucía: Editorial Atrapasueños.
IASC. (2015). Guía temática. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción humanitaria: Reducir el riesgo, promover la resiliencia e impulsar la recuperación. Recuperado: https://gbvguidelines.org/wp/ wp-content/uploads/2016/03/ GBV_TAG_SPANISH_SHEL¬TER-021916.pdf
Lederach, J. P. (2007). La imaginación moral. El arte y el alma de la construcción de la paz. Bilbao: Gernika Gogoratuz.
Lopez, S. (2011). Prácticas de justicia restaurativa para una cultura de paz. En UPAZ (Ed.) Desarrollo Profesional para Construir una Cultura de Paz (pp. 309-406). San José: UPAZ .
Obando, A. (2011). Educación género sensitiva: Paradigma de una cultura de paz. En UPAZ (Ed.) Desarrollo profesional para construir una cultura de paz. San José: UPAZ.
ONU-HÁBITAT. (2010). Igualdad de Género para Ciudades más Inteligentes. Desafíos y Avances. Nairobi.
UNESCO. (2013). Informe de Seguimiento de la Educacion para Todos en el Mundo. Ficha Descriptiva. Recuperado de: https:// es.unesco.org/gem-report/ sites/gem-report/files/girls-factsheet-sp2.pdf.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Cualquier permiso que trascienda dicha licencia, debe solicitarse por escrito a la persona directora de la Revista
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Sharon López-Céspedes, Silvia Elena Guzmán-Sierra, Proyecto Construcción de Zonas de Paz: análisis de la percepción de la niñez y la adolescencia sobre la violencia y la paz en la comunidad de Guararí , Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos: Vol. 35 Núm. 65 (2019): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos. Costa Rica/Cuba: historia, literatura y sociedad.