Exilio, despojo y resonancias: Chilenos en Costa Rica
Resumen
El artículo señala aspectos de la comprensión subjetiva del exiliado chileno en Costa Rica a raíz del golpe de Estado en 1973; desde la compilación de las oralidades se obtienen sus posibles categorías de situación respecto a las causales y consecuencias de su devenir existencial, hechos fraguados de afecciones, restricciones, indefiniciones cercanas y ajenas que se corresponden con la desposesión material y cognitiva de sus posibilidades de vida, partiendo desde la transformación identitaria.
Citas
Melgar Bao, R. (2009, enero-junio). Los ciclos del exilio y del retorno en América Latina: Una aproximación. Revista Estudios Latinoamericanos, nueva época, 23.
Sandoval, C. (2015, julio- diciembre). Gastón Gaínza: El exilio es un aprendizaje que no termina. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 12(2).
Sznajder & Roninger. (2013). La política del destierro y el exilio en América Latina. Fondo de Cultura Económica.
Vargas Mora, L. (2011, enero-julio). Identidad, pertenencia y tenencia. Propiedades psicoculturales. Revista Praxis, 66.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Cualquier permiso que trascienda dicha licencia, debe solicitarse por escrito a la persona directora de la Revista