¿Cómo pintar el mural de una mujer-agua?

  • Mauricio Álvarez-Mora Escuela de Geografía-Programa Kioscos Socioambientales, Universidad de Costa Rica, Costa Rica https://orcid.org/0009-0002-4786-2372
Palabras clave: Xinia, derecho al agua potable, luchas comunales, agronegocio piñero, América Latina

Resumen

El presente ensayo expone la obra de Xinia Briceño, una mujer de agua, que nació en una de las zonas más lluviosas de Costa Rica, en el pueblo de Siquirres. Dedicó su vida a luchar contra la contaminación de agua por agroquímicos, resultante del agronegocio de la piña. Fallecida tempranamente, fue un referente en la defensa del derecho comunal al agua potable, la cual se contaminó por el químico bromacil que afectó a más de 2000 personas de la zona. Xinia y su pugna inspiraron a cientos de personas de la juventud universitaria que encontraron en ella una maestra y una gran luchadora por el derecho al agua.

Citas

Monge, L. (2014). Formarse y transformarse en la lucha social: ambientalismo costarricense y subjetividad política en la primera década del siglo XXI. Tesis para optar por el grado de Magíster en Ciencias Sociales. FLACSO, Argentina.
Publicado
2023-10-27
Cómo citar
Álvarez-Mora, M. (2023). ¿Cómo pintar el mural de una mujer-agua?. Temas De Nuestra América Revista De Estudios Latinoaméricanos, 39(74), 1-12. https://doi.org/10.15359/tdna.39-74.10
Sección
NUESTRA AMÉRICA EN FEMENINO (sección arbitrada)