Violencia y regímenes de excepción: otra amenaza al Estado de derecho en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.15359/Palabras clave:
democracia, derechos humanos, Estados de excepción, Estado de derecho , populismo punitivoResumen
Democracy, alongside free and competitive electoral processes, essentially, implies the respect of fundamental rights. This paper reflects on the impact that a growing phenomenon in Latin America that consists of the use of emergency regimes to face violence and organized crime. This is understood as an exacerbation of the so-called tough in crime policies or punitive populism. According to some international organizations, the flexibilization of constitutional guarantees on behalf of security, is bringing, at the same time, the violation of human rights and a weakening of the Rule of Law. From this, a big question emerges regarding to the quality and future of democracies in our region.
Referencias
Agamben, G. (2004). Estado de excepción, Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora.
Bell, E. (2020). The Decline of Penal Populism in the UK? Recuperado de https://www.britsoccrim.org/wp-content/uploads/2018/12/BSCN83-Bell.pdf.
Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia, Madrid, Plaza Janés Editores.
Cervantes, A.; Matarrita, M.; y Reca, S. (2020). Los estados de excepción en tiempos de pandemia: un estudio comparado en América Latina, en: Cuadernos Manuel Giménez Abad, nr. 20. DOI: https://doi.org/10.47919/FMGA.CM20.0032
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2023). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Perú en el contexto de las protestas sociales.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso J. vs. Perú, Sentencia de 27 de noviembre de 2013.
Decreto Ejecutivo PCM N.º 29-2022.
Decreto N.º 224-2021 de Ecuador.
Decreto N.º 142-2022-PCM de Perú.
El Faro. (2023). “Tres masacres duró el pacto de Bukele con las pandillas”. Disponible en: https://elfaro.net/ es/202302/columnas/26740/tres-masacres-duro-el-pacto-de-bukele-con-las-pandillas (consultado el 5 de marzo de 2023).
El País (2023). “Las maras en El Salvador”. Disponible en: https://elpais.com/opinion/2023- 03-04/las-marasen-el-salvador.html (consultado el 4 de marzo de 2023).
El País. (2024). “Ecuador se militariza”. Disponible en: https://elpais.com/opinion/2024-04-27/ecuador-se-militariza.html (consultado el 1 de mayo de 2024)
Feoli, M. (2008). “Veinte años después: Centroamérica sigue en guerra”, Revista Temas de Nuestra América, Volumen 23, N.o 46.
Feoli, M. (2023). “El (des)orden judicial: tensiones entre justicia y política en Centroamérica”, Documentos de trabajo, n.º 84 (2.ª época), Madrid, Fundación Carolina.
Ferrajoli, L. (2008). Democracia y Garantismo, Editorial Trotta, Madrid.
Fioravanti, M. (2001). Constitución: De la antigüedad a nuestros días, Editorial Trotta, Madrid.
Frontalini, R. (2012). Populismo y castigo penal en Seleme, H. (Comp.), Temas de ética y filosofía política.
García Ricci, D. (2015). Estado de derecho y principio de legalidad, CNDH, México.
Garland, D. (2005). La cultura del control, Editorial Gedisa, Barcelona.
Gómez, M. y Feoli, M. (2022). El sistema penitenciario costarricense: decisiones políticas punitivistas y la paradoja de un modelo sustitutivo al abuso de la prisión. Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos, Número 13 enero diciembre, 2022, UCR, San José, pp. 85-115.
Hesse (Konrad). Escritos de derecho constitucional, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1992.
HRW. (2022). “El Salvador. Disponible en: https://www.hrw.org/world-report/2022/country-chapters/elsalvador (consultado el 3 de marzo de 2023).
HRW. (2023). “El Salvador: Filtración de base de datos apunta a abusos a gran escala”. Disponible en: https://www.hrw.org/es/news/2023/01/27/el-salvador-filtracion-de-base-de-datos-apunta-abusosgran-escala (consultado el 15 de marzo de 2023).
Institutto Nacional de Estadística de Honduras. (2023). Socialización índices de pobreza de Honduras. Disponible en: https://ine.gob.hn/v4/2023/12/05/el-instituto-nacional-de-estadistica-ine-socializa-logros-significativos-en-la-reduccion-de-la-pobreza-en-honduras/ (consultado 1 de mayo de 2024).
JORNADA. (2022). “Más de 60 mil detenidos en ‘guerra’ contra pandillas en El Salvador”. Disponible en :https://www.jornada.com.mx/notas/2022/12/13/mundo/mas-de-60-mil-detenidos-en-guerra-contra-pandillas-en-el-salvador/ (consultado el 7 de marzo de 2023).
Larrauri, E. (2018). Criminología crítica y violencia de género, Editorial Trotta, Madrid.
Lijphart, A. (2008). Modelos de democracia: formas de gobierno y resultados en treinta y seis países, Editorial Ariel, Barcelona, p. 13.
Martí I Puig, S. (2022). “Superposición de crisis en Centroamérica”, En J. A. Sanahuja Y P. Stefanoni. América Latina: Transiciones: ¿hacia dónde?, Madrid, Fundación Carolina.
OACNUDH. (2019). Informe anual sobre derechos humanos del Estado de Honduras. Disponible en: https://oacnudh.hn/wpcontent/uploads/2022/03/A_HRC_43_3_Add.2_SP-final.pdf (consulta realizada el 27 de abril de 2024)
OHCH. (2024). SPT finaliza misión a Honduras. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/press-releases/2024/04/honduras-militarisation-prisons-and-detention-conditions-raise-concerns-un (consulta realizada el 1 de mayo de 2024)
Pásara, L. (2013). Una reforma imposible: la justicia latinoamericana en el banquillo, Quito Ediciones Legales, EDLE S. A.
PNUD. (2004). La Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas, Nueva York, Naciones Unidas.
Ramos Rollón, M. (2022): “El apoyo de España a la Gobernanza Democrática en América Latina”, Documentos de Trabajo, n.º 67, Madrid, Fundación Carolina.
Sánchez, H. (2011). “Las reformas al Código Penal y sus consecuencias en las prisiones: el caso de Costa Rica”. Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales, 3, pp. 433-455. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/view/12416/11664 (consultado el 30 de abril de 2024).
Sartori, G. (1992). Elementos de Teoría Política, Alianza Universidad, Madrid.
Tamayo, F. L. (2016). “La limitada capacidad del concepto de populismo punitivo como herramienta de interpretación del sistema penal colombiano”. Revista Criminalidad, 58 (3): 21-35.
Trujillo, J. C. (2021). Teoría del Estado en el Ecuador. Estudio de derecho constitucional. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional.
Zagrebelsky, G. (2008). El derecho dúctil, Editorial Trotta, Madrid.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Cualquier permiso que trascienda dicha licencia, debe solicitarse por escrito a la persona directora de la Revista