Sobre la construcción del socialismo como proyecto bolivariano en el pensamiento de Hugo Chávez
DOI:
https://doi.org/10.15359/Palabras clave:
socialismo, Hugo Chavez, dignificación humana, siglo XXI, Venezuela, proyecto bolivarianoResumen
Analizamos el tema central de la construcción del socialismo en Venezuela tal como se expone en la obra escrita del comandante Hugo Chávez Frías. Proponiendo entender que, para él, el socialismo no se reduce a un proyecto político y social, sino que al impactar la vida diaria y las vivencias de múltiples personas las dirige a la realización de su derecho a una vida dignificada que se opone a la denigración sistemática del ser humano que se opera sistemáticamente en el capitalismo al imponer el valor del dinero por encima del que le corresponde a la persona.
Referencias
Acanda, J. (1997). Sociedad civil y revolución, la idea de sociedad civil y la interpretación del comunismo como proyecto moral. ARA.
Anderson, P. (1995). Los desafíos para una alternativa socialista. (4 ed.). Viento del Sur.
Anguiano, A. (1991). El socialismo en el umbral del siglo XXI. Universidad Autónoma Metropolitana.
Biardeu, J. (2007). El proceso de transición hacia nuevo socialismo el siglo XXI. Un debate que apenas empieza. Revista de Ciencias Sociales, 13, pp.145-179.
Borón, A. (2008). El socialismo del siglo XXI. Luxemburg.
Chávez, H. (2006). Frases 1. Minci.
Chávez, H. (2007). Frases 2. Minci.
Chávez, H. (2013a). El libro azul. Ornitorrinco.
Chávez, H. (2013b). La propiedad social, base del socialismo. Minci.
Chávez, H. (2013c). Primer plan socialista. Minci
Garavito, C. (2005). La nueva izquierda en América Latina. Sus orígenes y trayectoria futura. Norma.
Hamburger, Á. (2014). El socialismo del siglo XXI en América Latina: características, desarrollos y desafíos. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, (9), pp. 131-154.
Katz, C. (2015). Imaginarios socialistas. Revista Artigo, 2, pp. 185-195.
López, S. (2008). El socialismo latinoamericano del siglo XXI en perspectiva ecomunitarista y la remuneración por tiempo de trabajo. Revista Ciencia Política, (6), pp. 136-149.
López, N. (2013). Nuevas coordenadas en el pensamiento socialista latinoamericano. Cuadernos Americanos, (143), pp. 11-32.
Machado, D. (2012). Un socialismo del siglo XXI con más de cien años de existencia. Revista Ruptura, (3), pp. 21-30.
Razmig, K. (2015). Hemisferio izquierdo. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos. Siglo XXI.
Rodríguez, D. y Pérez, O. (2005). La experiencia de construcción de sociedades socialistas. Revista Herramienta, (14), pp. 30-36.
Sader, E. (2009). Nuevo topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana. Siglo XXI.
Vitale, L. (2002). La larga marcha por la unidad y la identidad latinoamericana. De Bolívar al Che
Weffort, F. (1989). América Latina: el socialismo a partir de la propia realidad. Revista Convergencia, #15, pp. 25-37.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Cualquier permiso que trascienda dicha licencia, debe solicitarse por escrito a la persona directora de la Revista