Guatemala. Reflexiones sobre el movimiento social que llevó a la renuncia del Presidente y de la Vicepresidenta en 2015
Resumen
El movimiento #RenunciaYa, que lle-vó a la renuncia del presidente y vice-presidente de Guatemala, en setiembre de 2015, es similar en muchos aspec-tos a los movimientos de otras partes de América Latina y el mundo. Sin embargo, como todo lo movimien-to social, también tiene una serie de características definitorias que se deri-van de factores históricos y culturales de la reciente dinámica socio-política el país. Otros dos factores se toman en cuenta al analizar el movimiento son un factor externo: la presencia de los Estados Unidos de América con intereses geoestratégicos importantes en la región, y la participación interesada de personas y grupos de la burguesía guatemalteca.Descargas
Citas
Casamerica. Thomas A. Shannon, Counselor of the Department of State. Located at: http://www.casamerica.es/politica/thomas-shannon-counselor-department-state. Retrieved on 10/07/2015.
La Nación de Guatemala. Represión contra el movimiento social. Located at: http://www.lanacion.com.gt/represion-contra-el-movimiento-social/. Retrieved on 10/06/2015.
Prensa Libre. Tensión en La Puya por posible desalojo de manifestantes. Located at: http://www.prensalibre. com/guatemala/comunitario/
Derechos de autor 2016 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.