América Latina en tiempos de restauración neoliberal: ?qué hacemos ahora?
Resumen
Este ensayo ofrece una perspectiva de interpretación de la coyuntura política latinoamericana de los últimos dos a tres años caracterizada por un lado, por lo que algunos analistas llaman fin del ciclo progresista y nacional-popular; y por el otro, por el ascenso electoral de gobiernos y partidos de derecha, que impulsan una restauración del proyecto neoliberal en la región. Se presenta una contextualización de este doble proceso y de sus principales dimensiones de conflicto, y se reflexiona, desde una posición de identificación y acompañamiento crítico con el proyecto progresista y nacional-popular latinoamericano, sobre la necesidad de que los movimientos sociales, partidos políticos e intelectuales orgánicos de las izquierdas latinoamericanas asuman como tarea la disputa por la hegemonía política y cultural frente al proyecto de actualización del neoliberalismo.
Descargas
Citas
nsaldi, W. (2010). No es que la democracia esté perdida: está bien guardada y mal buscada. Revista Crítica y Emancipación, 2(3). Pp. 189-218.
Castro, F. (1962). Segunda Declaración de La Habana. Discurso pronunciado en la segunda Asamblea Nacional del Pueblo de Cuba, celebrada en la plaza de la revolucion, el 4 de febrero de 1962. Recuperado de: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1962/esp/f040262e.html
Chávez, H. (2006). La unidad latinoamericana. (Sergio Rinaldi, Ed.). Bogotá: Ocean Sur. P. 6.
Cuevas, R. y Mora, A. (2015). Buscando el futuro. Crisis civilizatoria y posneoliberalismo en América Latina. San José: EUNED.
Domingues, J. (2009). La modernidad contemporánea en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
González Casanova, P. (1991). Imperialismo y liberación. Una introducción a la historia contemporánea de América Latina. México: Siglo XXI Editores.
Harvey, D. (2005). Espacios de esperanza. Madrid: Ediciones AKAL. ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬_________. (2014). 17 contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: Editorial IAEN.
Martí, J. (1891). Nuestra América, en: Hart Dávalos, A. (editor) (2000). José Martí y el equilibrio del mundo. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 202-212.
O'Donnell, G. (1993). Estado, democratización y ciudadanía. Nueva Sociedad, (128), pp. 62-87.
Vázquez, P. (2015, 13 de octubre). Liv & Ingmar. Escenas de la vida amorosa. Página/12. Recuperado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-10974-2015-10-13.html
Zaiat, A. (2015, 6 de diciembre). La CEOcracia. Página/12. Recuperado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-287680-2015-12-06.html
Zea, L. (1992). Discurso desde la marginación y la barbarie. México DF: Fondo de Cultura Económica. Pp. 23-54.
Derechos de autor 2017 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia deben solicitarse directamente al director de la revista.