¡LA CIENCIA SOCIAL NO ES TESTIGO HISTÓRICA, HOY, MÁS QUE NUNCA, DEBE SER ACTORA POLÍTICA!
Resumen
En el III Congreso Nacional de Sociología, en 1987, señalé que “aún no se había hecho una evaluación global de las orientaciones y resultados de la enseñanza de las ciencias sociales”, y que era “un reto urgente de reflexionar”. Creo que esa premisa sigue siendo válida aún hoy, aunque también debemos reconocer que en los últimos 15 años ha habido un incremento extraordinario de la producción investigativa de las diferentes ramas de las ciencias sociales.
Esta publicación está adscrita a: licencia de atribución de Creative Commons, y deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA, DE ÁMBITO MUNDIAL Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica).
Revista ABRA by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Vladimir de la Cruz, REFLEXIONES EN TORNO A LAS REPERCUSIONES DE LA REVOLUCION FRANCESA EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES , Revista ABRA: Vol. 11 Núm. 15-16 (1991)
- Vladimir de la Cruz, UN NUEVO MOMENTO ACADEMICO , Revista ABRA: Vol. 10 Núm. 13-14 (1990)
- Vladimir de la Cruz, PRESENTACION , Revista ABRA: Vol. 8 Núm. 9-10 (1988)
- Vladimir de la Cruz, PRESENTACION , Revista ABRA: Vol. 7 Núm. 7-8 (1987)