JUBILACION Y CALIDAD DE VIDA EN LA EDAD ADULTA MAYOR
Resumen
El tema de la jubilación ha despertado interés en los últimos tiempos, sobre todo ante los acelerados cambios demográficos y el aumento de la expectativa de vida. La jubilación es un proceso que requiere de un abordaje integral y de una intervención gerontológica. Por estar asociado a la etapa de la vejez, en muchas ocasiones implica una amenaza, sobre todo para aquellas personas que han hecho del trabajo una fuente de identidad.
El impacto que puede tener para las personas la transición de una etapa activa a una etapa menos activa puede desencadenar una serie de afecciones que puede ir en detrimento de la salud física y emocional de la persona. Esto sucede porque no se ha podido dar el debido proceso de aprestamiento a la jubilación ni la debida adaptación. La adaptación a la jubilación resulta, por lo tanto, fundamental para poder hacer esta etapa placentera y con calidad.
Por eso resulta pertinente que toda entidad disponga de programas encauzados a dar la orientación debida al proceso de jubilación.
En el caso particular de la Universidad Nacional no se ha contado con lineamientos propios para abordar la situación de las personas jubiladas. Aunque en diversas ocasiones se han emprendido algunas acciones, lo cierto es que no se les ha dado continuidad.
Dentro de este contexto, adquiere sentido un programa de adaptación a la jubilación, el cual esté orientado a impulsar el acompañamiento gerontológico para la adaptación al retiro laboral de las personas jubiladas de la Universidad Nacional.
Desde una visión integral, esta intervención contribuye a una mejor aceptación de la etapa de la vejez y de las transiciones que la acompañan; transiciones que están caracterizadas por una serie de pérdidas dentro de las cuales destaca la pérdida del papel laboral y la declinación del estatus.
Esta publicación está adscrita a: licencia de atribución de Creative Commons, y deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA, DE ÁMBITO MUNDIAL Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) de autoría a la Universidad Nacional (Costa Rica).
Revista ABRA by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra.
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Idalia Alpízar Jiménez, DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD DE EXPRESION EN EL CONTEXTO DEL TLC , Revista ABRA: Vol. 27 Núm. 36 (2007)
- Idalia Alpízar Jiménez, Las relaciones intergeneracionales en la construcción de una sociedad para todas las edades , Revista Nuevo Humanismo: Vol. 4 Núm. 1 (2016): Revista Nuevo Humanismo
- Idalia Alpízar Jiménez, Prepararse para la vejez , Aportes a la Discusión: Revista Centroamericana de Estudios de Población: Revista Aportes a la Discusión Número 4, (octubre) 2005
- Idalia Alpízar Jiménez, Estado confesional y derechos humanos en Costa Rica , Revista Latinoamericana de Derechos Humanos: Vol. 28 Núm. 2 (2017): Revista Latinoamericana de Derechos Humanos (Julio-diciembre)