Formación de profesionales en información: Educación virtual en Centroamérica
Resumen
La educación es un área prioritaria en el desarrollo de los países y la formación y capacitación del recurso humano fortalece la productividad económica e intelectual y debe convertirse en un importante transmisor de conocimiento. La revolución que se ha producido en el campo de la información y de las tecnologías ha provocado la necesidad de un nuevo profesional que posea los conocimientos apropiados que le permita enfrentar estos cambios con seguridad y eficiencia. La Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional en Costa Rica, dentro de su visión prospectiva plantea extender su plan de estudios al área centroamericana. Con las facilidades que ofrecen las redes de telecomunicaciones y las tecnologías de información se propone ofrecer una opción educativa en la formación de los profesionales de la información a través de la educación virtual. Esta es una propuesta de educación formal y continua que contribuirá al desarrollo bibliotecológico en esta región.Descargas
Bibliotecas proporciona acceso abierto inmediato a sus contenidos, basándose en el principio de facilitar la investigación al público de manera gratuita y libre para favorecer el intercambio global del conocimiento.
La revista Bibliotecas es una publicación acogida por una institución de educación superior pública, la cual, es sustentada por recursos públicos. Desde sus inicios, la revista ha ofrecido todos sus contenidos de forma gratuita sin ninguna restricción a los derechos de: lectura, descarga e impresión a texto completo. Los trabajos publicados en Bibliotecas pueden ser analizados, citados y reproducidos total o parcialmente, mencionando la fuente original.
La revista Bibliotecas está bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual, 4.0 Internacional; por lo que se permite: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lucía Chacón Alvarado, Editorial , Bibliotecas: Vol. 23 Núm. 1 (2005): Boletín 2005 Vol. XXIII, N°1
- Lucía Chacón Alvarado, Editorial , Bibliotecas: Vol. 22 Núm. 1 (2004): Boletín 2004 Vol. XXII, N°1
- Lucía Chacón Alvarado, Editorial , Bibliotecas: Vol. 21 Núm. 1 y 2 (2003): Boletín 2003 Vol. XXI, N°1 y N°2
- Lucía Chacón Alvarado, Editorial , Bibliotecas: Vol. 20 Núm. 1 (2002): Boletín 2002 Vol. XX, N.°1
- Lucía Chacón Alvarado, Editorial , Bibliotecas: Vol. 19 Núm. 1 y 2 (2001): Boletín 2001 Vol. XIX, N°1 y N°2
- Lucía Chacón Alvarado, Editorial , Bibliotecas: Vol. 16 Núm. 1 (1998): Boletín 1998 Vol. XXVI, N.°1
- Lucía Chacón Alvarado, ¿Es Necesario un Nuevo Nombre para el Bibliotecario? , Bibliotecas: Vol. 16 Núm. 1 (1998): Boletín 1998 Vol. XXVI, N.°1
- Lucía Chacón Alvarado, Editorial , Bibliotecas: Vol. 15 Núm. 1 y 2 (1997): Boletín 1997 Vol. XXV, N.°1 y N°2
- Lucía Chacón Alvarado, Editorial , Bibliotecas: Vol. 13 Núm. 1 y 2 (1995): Boletín 1995 Vol. XIII, N.°1 y N°2
- Lucía Chacón Alvarado, Editorial , Bibliotecas: Vol. 12 Núm. 1 y 2 (1994): Boletín 1994 Vol. XII, N°.1 y N°.2