LA REFORMA ESTRUCTURAL DE LAS PENSIONES DE SEGURIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA: MODELOS, CARACTERISTICAS, RESULTADOSY LECCIONES
Resumen
La reforma estructural de las pensiones de la seguridad social es un tema de debate internacional y América Latina ha sido pionera en dicha reforma, tiene una experiencia acumulada de dos décadas y ha ejercido una influencia importante en otras regiones del mundo. Este artículo recopila información legal y estadística sobre dicha reforma en diez países latinoamericanos, con el fin de acometer tres tareas: (I) analizar los tres modelos generales diversos seguidos y apuntar las características de las reformas entre los países;(II) evaluar el desempeño de la reforma contrastándola con nueve supuestos convencionales sobre sus efectos (en la cobertura, el pago de las cotizaciones, la competencia y el costo administrativo, el impacto en el ahorro nacional, el rendimiento de la inversión, etc); y (III) extraer lecciones de estas reformas que sean útiles para la región y otros países.
Descargas
Citas
Arenas de Mesa, Alberto. 2000. Efectos fiscales del sistema de pensiones en Chile: Proyección del déficit previsional 1999- 2037 (Santiago: CEPAL Serie de Financiamiento del Desarrollo).
ASAFONDOS de Colombia. 2000. Comportamiento de los fondos de pensiones obligatorias, de pensiones voluntarias y cesantía (Bogotá).
Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS). 1999. Boletín Estadístico (Buenos Aires: 2do. Semestre).
Banco de Previsión Social (BPS). 2000. Boletín Estadístico 2000 (Montevideo)
Banco Mundial. 1994. Envejecimiento sin crisis (Washington D.C.).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 1999. Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe 1998 (Santiago).
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). 2000. Boletín Informativo SAR (México D.F.).
Cruz-Saco, María Amparo y Carmelo Mesa-Lago, compiladores. 1998. Do Options Exist? The Reform of Pension and Health Care Systems in Latin America (Pittsburgh: University of Pittsburgh Press)
Holzmann, Robert. 1997. Pension Reform, Financial Market Development and Economic Growth, Preliminary Evidence from Chile (Washington D.C.: IMF Staff Papers No. 44)
Mesa-Lago, Carmelo.1998. "La reforma estructural de pensiones en América Latina: Tipología, comprobación de presupuestos y enseñanzas," en Pensiones en América Latina: Dos décadas de reforma, Alejandro Bonilla y Alfredo Conte-Grand, eds. (GinebraLima: OIT): 77-164.
______. 1999a. “La privatización de los sistemas de seguridad social en América Latina: Un balance al final del siglo”, Anuario Social y Político de América Latina, No. 2: 22-25
______. 1999b. "Desarrollo social, reforma del Estado y de la seguridad social, al umbral del siglo XXI," Revista del CLAD: Reforma y Democracia 15: 7-70.
______. 2000. Estudio comparativo de los costos fiscales en la transición de ocho reformas de pensiones en América Latina (Santiago: CEPAL Serie Financiamiento del Desarrollo, No. 93, marzo)
Mesa-Lago, Carmelo y Fabio Bertranou. 1998. Manual de economía de la seguridad social latinoamericana (Montevideo: CLAEH).
Organización Internacional del Trabajo. 2000. Social Security Pensions: Development and Reform, Colin Gillion et al, eds. (Ginebra)
Schulthess, Walter. 2000. “El nuevo sistema de jubilaciones y pensiones en Argentina” (Panamá: Seminario Internacional “La Reforma de los Regímenes de Pensiones en América Latina después de dos Decenios”, 12-13 abril)
Superintendencia Bancaria (SB). 2000. Informe: Primer Trimestre (Bogotá)
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (SAFJP). 2000. Boletín de Información Mensual (Buenos Aires).
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (FAFPa). 1999-2000. Boletín de Información Mensual (Lima).
______. 2000. “Desafíos y posibilidades del sistema privado de pensiones peruano”, Reforma de los sistemas de pensiones en América Latina (Buenos Aires: AISS, No. 6).
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (SAFPb). 1999-2000. Boletín Estadístico (Santiago).
Superintendencia de Pensiones (SP). 1999-2000. Boletín Estadístico (San Salvador).
Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros (SPVS). 1999. Pensiones (La Paz).
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia