LA APERTURA LIBERAL: CHOQUE DE PARADIGMAS
Keywords:
Apertura, estrategia, economía costarricense, monopolios, oligopolios, competencia perfecta.Abstract
En el presente artículo se discuten los alcances de la estrategia liberal en el caso de la economía costarricense, principalmente desde la perspectiva de su paradoja de realización; es decir, la conformación de condiciones implica imposibilidad de objetivos. Como argumento de fondo se explora el hecho de que la vigencia del paradigma de la competencia imperfecta (con un claro dominio de monopolios y oligopolios), fortalecida con el proceso aperturista, no crea condiciones para el advenimiento del paradigma de la competencia perfecta, condición esencial para el logro de objetivos de la propuesta liberal.
References
Calderón B., Mauricio. "Políticas Empresariales y competitividad. Análisis de coyuntura de Costa Rica. Primer Semestre 1996". UNA. Escuela de Economía. Inédito. Agosto 1996.
Calderón B., Mauricio. "Políticas Empresariales y competitividad. Análisis de coyuntura de Costa Rica. Tercer Trimestre 1996". UNA. Escuela de Economía. Inédito. Noviembre 1996.
Calderón B., Mauricio. "Políticas Empresariales y competitividad. Análisis de coyuntura de Costa Rica. Cuarto Trimestre 1996". UNA. Escuela de Economía. Inédito. Febrero 1997.
Corrales Q., Jorge. Participación en la Sección tercera de las Jornadas Nacionales de Reflexión Omar Dengo. "Reformas Económicas: Situación y perspectivas". En "En busca del Nuevo Siglo". Editorial Fundación UNA, San José. 1996. PP. 118-129.
Fallas V., Helio. "Factores críticos para la competitividad del sector industrial de Centroamérica y Panamá". En Muñoz L., Juan José (compilador) "La industria costarricense: retos ante la globalización y la apertura comercial". Editorial Fundación UNA. Costa Rica. 1996. PP. 233-266.
Garnier R., Leonardo. "Ajuste estructural e inserción externa: la experiencia en economías pequeñas". En Vargas A., Leiner (compilador). Apertura externa y competitividad. Departamento de Publicaciones de la Universidad Nacional. Heredia. Costa Rica. 1994. PP. 21-54.
González V., Claudio. "Costa Rica en la década de la gran apertura comercial: la reforma del estado para exportaciones". En Camacho M., Edna y González V., Claudio. Apertura comercial y ajuste de las empresas. Academia de Centroamérica. San José. Costa Rica. 1992. PP. 161-169.
Krugman, Paul. "Inestabilidad de la tasa de cambio". Grupo Editorial Norma. Colombia. 1991.
Lizano F., Eduardo. "El proteccionismo agrícola. Talón de Aquiles de la Economía Nacional". En, del mismo autor, "Desde el Banco Central ...". Serie "Comentarios sobre Asuntos Económicos". N°60. BCCR. 1986. PP 92-111.
Lizano F., Eduardo. "Ajuste estructural en Costa Rica". En Camacho M., Edna y González V., Claudio. Apertura comercial y ajuste de las empresas. Academia de Centroamérica. San José. Costa Rica. 1992. PP. 171-177.
Nalebuff, Barry J. y Brandenburger, Adam M. "Coo-petencia". Grupo Editorial Norma. Colombia. 1996.
Porter, Michael E. "Ventaja Competitiva" Compañía Editorial Continental S.A. México. 1993.
Ries, Al y Trout, Jack. "La guerra de la mercadotecnia" Mc Graw Hill. México. 1988.
Sachs, Jeffrey. "Inversión extranjera directa". En Actualidad Económica. N°7. Volumen XI, 1996. PP 5260.
Salazar X., J. Manuel "Papel de los incentivos en el fomento de la competitividad en el logro de una inserción internacional de alta calidad". En Vargas A., Leiner (compilador). Apertura externa y competitividad. Departamento de Publicaciones de la Universidad Nacional. Heredia. Costa Rica. 1994. PP. 55-88.
UNA. Oficina de Programación. "Primer sondeo de diagnóstico de realidad nacional". Heredia. Costa Rica. Julio 1979.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This publication is subject to the Creative Commons License; therefore, its attributions and restrictions must be respected.
Authors publishing in this Journal accept the following conditions:
- Authors retain copyright ownership and give the Journal first publication right of the paper, which is registered with the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. This license allows third parties to use the published work provided it is sourced as firstly published in this Journal.
- Authors may enter into other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the article published in this Journal (e.g., to be included in an institutional repository or published in a book) provided it is clearly stated that the work was published in this Journal for the first time.
- Authors are allowed and recommended to publish their work on the Internet (for example, on institutional or personal pages) before and during the review and publication process, as it can lead to productive exchanges and a greater and faster dissemination of work published.
The Economía & Sociedad Journal, published by Universidad Nacional, is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Based on http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia.