LO SOCIAL EN LO ECONOMICO: UNA TOMA DE PULSO DESDE 1996
Resumen
A un paso de terminar el siglo XX, nos proponemos hacer una revisión rápida, desde 1996, a los resultados de las políticas sociales aplicadas especialmente en los años 90. Se pretende determinar si hay resultados que muestran un avance hacia un desarrollo humano sostenido en nuestro país en materia de salud, educación, ambiente y, en general, en calidad de vida.
El propósito de la política económica supone efectos concretos que buscan aumentar el bienestar de la sociedad en la búsqueda de la equidad y la justicia social. Sin embargo, entre el supuesto y la realidad casi siempre existe un abismo que afecta a la mayoría de la población, persistiendo una injusta distribución de la riqueza, que hace resaltar la injusticia social y la inequidad. Mientras esta realidad persista, la economía estará divorciada de un desarrollo humano sostenido, meta principal de cualquier modelo de desarrollo.
Descargas
Citas
Cátedra Víctor Sanabria. Cristianos y Neoliberales: teólogos y economistas debaten sobre el ajuste estructural. 1ed. Ed., Heredia, Costa Rica. Ed. EFUNA, 1993.
Cátedra Víctor Sanabria. Hacia un Diálogo Nacional: teólogos y científicos sociales debaten un nuevo proyecto de sociedad. 1ed. Heredia, Costa Rica. Ed. EFUNA 1995.
Cátedra Víctor Sanabria. Lo urgente y lo importante, de Calderón Fournier a Figueres Olsen: una lectura ética de la economía y la sociedad costarricense. 1ed. Heredia, Costa Rica, Ed. EFUNA, 1995.
Cátedra Víctor Sanabria. Una Etica y una Espiritualidad en el Desarrollo. UNA (Escuela de Economía-Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión), Heredia, C.R., marzo 1995.
CEPAL. Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria del desarrollo de América Latina y el Caribe en los años noventa (LC/G.1601-P), Santiago, Chile, marzo de 1990. Publicado en Naciones Unidas, No. de venta S.90.II.G.6.
Contreras, Carlos. Latinoamérica se queda fuera. Impacto laboral de los cambios tecnológicos. Nueva Sociedad 106, 1990.
González Salas, Marco y Mora Sequeira, Arnoldo. Un modelo de sistematización del Derecho Costarricense dela Seguridad Social. Tesis para optar por el grado de licenciatura. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 1993.
Jiménez Porras, Gerardo: El programa de Ajuste Estructural con el Banco Mundial. El caso del sector agropecuario en Costa Rica. Proyecto de Asistencia técnica para el desarrollo agrícola de América Central CAM/89/001-Ruta. Diciembre 1990.
Lizano, Eduardo: Programa de Ajuste Estructural. Serie Comentarios sobre asuntos económicos, No. 76, Banco Central de Costa Rica. 1988.
MIDEPLAN. Análisis informativo para el desarrollo No. 7, febrero 97. Boletín.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Carta de Política de Desarrollo del Gobierno de Costa Rica al Banco Mundial. Setiembre de 1988.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Documentos fundamentales del Tercer Programa de Ajuste Estructural (PAE III). enero 1993. doc. Mimeografiado.
Ministerio de Planificación y Política Económica. El ajuste estructural. San José, Costa Rica, Setiembre 1988.
Nowalski, Jorge. Los desafíos de la globalización: competitividad y competencia. Trabajo presentado al Primer encuentro bipartito organizado por OIT en San Salvador. 1995. Mimeografiado.
Proyecto Estado de la Nación. Estado de la nación en desarrollo humano sostenible. San José, Costa Rica, 1995.
Proyecto Estado de la Nación. Estado de la nación en desarrollo humano sostenible: un análisis amplio y objetivo sobre la Costa Rica que tenemos a partir de los indicadores más actuales. San José, Costa Rica, 1996.
Reuben Soto, Sergio. Ajuste Estructural en Costa Rica. Estudio socioeconómico de una década. 1ed. San José, Editorial Porvenir, 1988.
Rovira Mas, Jorge. Costa Rica en los años 80. 3er ed. Ed. Porvenir, San José Costa Rica.1989.
Solís Fallas, Otton. Ajuste Estructural: Una necesidad urgente. Discurso pronunciado en el almuerzo mensual de la Cámara de Industrias. 7 de octubre de 1986.
Vargas Solís, Luis Paulino. Crisis económica y ajuste estructural. Eduardo Lizano Fait y otros; Luis Paulino Vargas (editor). 1ed. San José, Costa Rica, Ed. EUNED, 1990.
Vega, Milena y otros. Cambios en la estructura de clases costarricense: 1987-1994. Instituto de Investigaciones Sociales-UCR, Informe final de investigación, diciembre 1995.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia