Análisis comparativo de las variables más relevantes para el desarrollo
Resumen
Resumen
En este artículo se analiza la evolución histórica de variables que han sido consideradas como relevantes para el desarrollo de Brasil, Chile, Corea del Sur, Finlandia e Irlanda, países donde en las últimas décadas se ha realizado una serie de transformaciones de índole social y económica que son interesantes contrastar con el desarrollo seguido por Costa Rica. A través de un análisis comparativo con estos países, se trata de identificar las lecciones aprendidas y las diferencias entre los indicadores de las variables estudiadas para inferir algunas conclusiones de su evolución en el largo plazo y su implicación en el desarrollo de los países en cuestión.
Palabras Claves: Desarrollo, ingreso nacional bruto, competitividad, educación, desarrollo humano.
Abstract
This article analyzes the historical evolution of some variables that have been considered as relevant to the development of Brazil, Chile, South Korea, Finland and Ireland, which in recent decades made transformations on social, economic and a combination of both fields that can serve as a guide for other developing countries like Costa Rica. Through a comparative analysis of these countries, will be possible to take a note about the lessons learned and the differences between the selected indicators, and in fact, this scenario reflects the changes made and the position where you will find the country.
Keywords: Development, GNI, competitiveness, education, human development.
Descargas
Citas
Bielschowsky, R. (1998). Evolución de las ideas de la CEPAL. Chile: Revista CEPAL, número extraordinario, Octubre 2008.
Bustelo, P. (2000). Perspectivas económicas de Corea del Sur tras las crisis asiáticas. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
Chung, S., y Fellow, S. (2005). Technology Innovation and Economic Growth Korean Experiences. World Bank Workshop.
Fernández, R. (2005). Irlanda y Finlandia: Dos Modelos de Especialización en Tecnologías Avanzadas. España: Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
Jiménez, R. (2012). Documentos de trabajo análisis de caso de Chile, Corea del Sur, Brasil, Irlanda, Finlandia. Costa Rica: CICDE, UNED.
Landau, G. (2003). The Decision making Process in Foreign Policy: The Case of Brazil. Washington DC. Estados Unidos: Center for Strategic and International Studies.
Moreno, J. (2011). La educación del siglo XXI: el ejemplo de Finlandia. Chile: América Economía.
Ocampo, J. (2001). “Raúl Prebisch y la agenda del desarrollo en los albores del siglo XXI”. Chile: Revista de la CEPAL, 75, 25-39.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2012). “Indicadores Internacionales sobre Desarrollo Humano”. Recuperados en mayo de 2012 de: http://hdr.undp.org/es/estadisticas/
Sánchez, J. (2008). Análisis de las tecnologías aplicadas en la educación en Corea y su posible implementación en Chile. Santiago, Chile: Banco Interamericano de Desarrollo.
Stallings, B. & Peres, W. (2000). Crecimiento, empleo y equidad. El impacto de las reformas económicas en América Latina y el Caribe. Chile: CEPAL.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia