Modernidad capitalista y valor de uso en Bolívar Echeverría
Resumo
La problematización del valor de uso es conducida por Marx a partir de su subordinación al valor de cambio, ya que para el modo de producción capitalista lo determinante es la realización del valor económico. En este sentido, Marx no desarrolla una crítica de la forma natural de la mercancía. Sin embargo, Echeverría retoma el valor de uso como parte importante de la crítica de la economía política, como expresión real y simbólica de una determinada sociedad. Desde esta idea, el foco de atención no estará en el objeto-mercancía, sino en el sujeto, cuyo código social da sentido a sus relaciones económicas. El presente artículo tiene por objetivo analizar conceptualmente la estructura argumentativa que propone Echeverría, comenzando por la caracterización que da Marx sobre la mercancía.
Downloads
Referências
Dussel, E. (1991). La producción teórica de Marx, un comentario a los Grundrisse. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-11000-00---off-0otros--00-1----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--11-es-Zz-1---20-about---00-3-1-00-0--4----0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL3.4&d=D5665.1
Echeverría, B. (1998a). La contradicción del valor y el valor de uso en El Capital, de Karl Marx. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/124995-opac
Echeverría, B. (1998b). Valor de uso y utopía. Recuperado de https://books.google.co.cr/books/about/Valor_de_uso_y_utop%C3%ADa.html?id=jPs7A7wdYHcC&redir_esc=y
Echeverría, B. (2010a). Modernidad y blanquitud. Recuperado de http://www.edicionesera.com.mx/sociedad-y-politica/modernidad-y-blanquitud-info
Echeverría, B. (2010b). Definición de la cultura. Recuperado de https://www.elfondoenlinea.com/Detalle.aspx?ctit=014568R
Echeverría, B. (2011). Crítica de la modernidad capitalista. Recuperado de https://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/bolivar_echeverria.pdf
García, J. (1986). Elogio de la técnica. Recuperado de http://www.anthropos-editorial.com/DETALLE/ELOGIO-DE-LA-TECNICA-PCPU-025
Heidegger, M. (1997). Filosofía, ciencia y técnica. Recuperado de https://www.casadellibro.com/libro-filosofia-ciencia-y-tecnica-4-ed/9789561113114/898279
Hinkelammert, F. (2007). Hacia una crítica de la razón mítica. Recuperado de http://www.pensamientocritico.info/index.php/libros/libros-de-franz-hinkelammert?download=1:critica-de-la-razon-mitica-critica-franz-hinkelammert
Hinkelammert, F. (2012). Lo indispensable es inútil hacia una espiritualidad de la liberación. Recuperado de http://www.pensamientocritico.info/index.php/libros/libros-de-franz-hinkelammert/espanol?download=27:Lo%20indispensable%20es%20in%C3%BAtil:%20Hacia%20una%20espiritualidad%20de%20la%20liberaci%C3%B3n-lo-indispensable-es-inutil-franz-hinkelammert
Hinkelammert, F. y Mora, H. (2013). Hacia una economía para la vida. Recuperado de http://catalogo.koha.umich.mx/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=94668.
Marx, K. (1975). Fundamentos de la crítica de la economía política. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Marx, K. (1976). Contribución a la crítica de la economía política. Recuperado de http://librunam.dgbiblio.unam.mx:8991/F/YGU5BTQ2SUVQK1NXXL9IEY2YU15QATLJNDYV81FQTX6NGQ43SR-43460?func=full-set-set&set_number=031583&set_entry=000012&format=999
Marx, K. (1984). El Capital. México: Fondo de Cultura Económica.
Mayz, E. (1983). Ratio Technica. Recuperado de https://www.casadellibro.com/libro-ratio-technica/9789999119207/488067
Picó, J. (1999). Cultura y modernidad. Recuperado de https://books.google.es/books/about/Cultura_y_modernidad.html?hl=es&id=-6dfmcGlpy4C
Polanyi, K. (2009). La gran transformación. Recuperado de http://librunam.dgbiblio.unam.mx:8991/F/YGU5BTQ2SUVQK1NXXL9IEY2YU15QATLJNDYV81FQTX6NGQ43SR-70467?func=full-set-set&set_number=032993&set_entry=000010&format=999
Rubel, M. (2003). Marx sin mito. Barcelona: OCTAEDRO. Recuperado de https://www.casadellibro.com/libro-marx-sin-mito/9788480635639/881725