Diferenciación de tierras agrícolas en el municipio de Tequisquiapan, Querétaro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/rgac.65-2.5

Palabras clave:

Clases de tierras agrícolas, Periodos de crecimiento, Tequisquiapan, México

Resumen

El municipio de Tequisquiapan, estado de Querétaro, México, ha tenido cambios en el uso de la tierra por el crecimiento urbano. El objetivo es realizar una diferenciación de tierras según el condicionamiento ambiental, para después valorar y clasificar tipos de tierras. La metodología se basa en la clasificación de tierras, propuesta por la (FAO, 1997). Como resultado se obtienen 7 clases se tierras: clase |I, cuya limitante es el clima semiseco, al igual que las clases II y III, donde la profundidad del suelo, son poco limitantes, para la producción agrícola. En las clases IV y V, además, de las piedras, poca profundidad del suelo, clima semiseco, tiene relevancia la inclinación del terreno de más del 15 %, que se puede usar para el pastoreo de ganado. En las clases VI y VII, cobra importancia la alta cantidad de rocas , > 50 % de pedregosidad; así como una inclinación mayor del 25 %, se recomienda que se usen para la preservación de la vegetación.

Biografía del autor/a

Genaro Aguilar-Sánchez, Universidad Autónoma Chapingo

Doctor en Geografía, DCRU- Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco Km 38.5. Correo electrónico: g_aguila@correo.chapingo.mx https://orcid.org/0000-0003-1518-0801

Referencias

Aguilar S, G. y Estrada B.J. (1982). Perdidas de suelo en México. Chapingo, 79-84.

Aguilar Sánchez, G. (1995). Diferenciación agroclimática de la región Queréndaro-Morelia, Michoacán, México. México, DF: Insituto de Geografía-UNAM.

Bautista, F. (2016). Zonificaciòn agroclimatica de la región de infiernillo. Biodiversidad del estado de Michoacán. México, DF.: CONABIO.

Becerra Moreno, A. (1999). Escorrentía, erosión, y conservación de suelos. Texcoco, Estado de México: UACh.

Colegio de Postgraduados (1991). Manual de predicción de perdidas de suelo por erosión. México, DF: SARH.

CONAGUA (14 de Agosto de 2016). www.conagua.gob.mx. Obtenido de CONAGUA.

Edo de Qurètaro. (18 de Septiembre de 2016). Querétaro está entre nosotros. Recuperado de http://www.queretaro.gob.mx/municipios.aspx. Obtenido de queretaro.gob.

FAO. (1997). Boletín de suelos de la FAO: Zonificación agroecologica. Roma Italia: ONU.

Fernández Reynoso, D. S. (2015). Estimación de la erosión del suelo. Texcoco, Edo. Mèxico: UACh.

Granados R., R. T. (2004). Aptitud agroclimatica en la Mesa Central de Guanajuato, México. México, DF: Intituto de Geografía-UNAM.

INAFED (2010). Enciclopedia de municipios. Tequisquiapan. Querétaro, Qro.: Edo.Qro.

INEGI (1995). Sìntesis geogràfica del estado de Querètaro. México, DF: Inegi.

INEGI (2005). Uso potencial del suelo. Aguascalientes, Ags: INEGI.

INEGI (2015). Anuario estadístico y geográfico del estado de Querétaro. México: INEGI.

Lafuente, C. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: fases,fuentes y selección de temas. México: Escuela de Administración de Negocios.

Matías, L. F. O. &. G. F. Centro Nacional de Prevención de Desastres (2001). Heladas. Ciudad de México.

Ortiz, C., & Cuanalo, H. (1984). Metodología del Levantamiento Fisiográfico, un sistema de clasificación de tierra. Texcoco, México: COLPOS.

Pájaro, D. (1988). Estimación del Periodo de Crecimiento por disponibilidad y libre de herladas para la República Mexicana. Estado de México: Colegio de Postgraduados: Centro de Edafología.

Rojas, S. (2012). Métodos para la investigación social. México D.F: Plaza y Valdés.

Romero Peñaloza, J. (1992). El condicionamiento ambiental y el anàlisis regional de la agricultura; una experiencia. Texcoco, estado de México: Direcciòn de Centros Regionales-UACh.

Romero, P.J. (2003). Agricultura y recursos naturales en la cuenca del lago de Cuitzeo, Michoacán. Cuaderno de Centro Regionales No. 25. Chapingo, México.: DCRU-UACH,.

Sánchez, F.(24 de Noviembre de 2016 Noviembre ). Cálculo de la Precipitación areal mediante Sistemas de Información Geográfica. [En línea] Recuperado de: http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45221/componente45219.pdf . Obtenido de /api.eoi.es.

SEDEA-Qro. (15 de 7 de 2018). Recuperado de www. sedea.queretaro.gob.mx/regiones. Obtenido de sedea queretaro.

SIAP., 2003-2015 (15 de agosto de 2016). SIAP 2003-2015. Recuperado de www.Servicio de Información Agroalimentaria.. Obtenido de www. infosiap.gob.mx/agricola siao gb/ientidad/index.jsp.inade

UNAL (2016). Marco conceptual de la erosión. Bogota, Colombia: Uni.Nal. de Colombia.

Universidad Autonòma de Querétaro. (1995). Enciclopedia Temática del Estado de Querétaro, Tomo 1 Geografìa de Querétaro. Mèxico, DF. Talleres de Artículos Gráficos de México, S.A.

USDA.. (1962). Land-capability Classification,Soil Conservation Service U.S. Washington:: Departament of Agriculture.

Wischmeir, W. A. (1978). Predicting rainfall erosionlosses a guide to conservation planning. Whasington D.C.: USDA.

Publicado

2020-06-29

Cómo citar

Aguilar-Sánchez, G. (2020). Diferenciación de tierras agrícolas en el municipio de Tequisquiapan, Querétaro. Revista Geográfica De América Central, 2(65), 121-143. https://doi.org/10.15359/rgac.65-2.5

Número

Sección

Estudios de Caso (Evaluados por pares)

Cómo citar

Aguilar-Sánchez, G. (2020). Diferenciación de tierras agrícolas en el municipio de Tequisquiapan, Querétaro. Revista Geográfica De América Central, 2(65), 121-143. https://doi.org/10.15359/rgac.65-2.5