Building the State Through Stick Blows. Garavaglia, the Fiscal-Military State and the Social History of War
Abstract
The academic production of Dr. Juan Carlos Garavaglia was prolific, for this reason, his valuable contributions to the Latin American historiography have conformed a wide spectrum in which studies of agrarian and rural history in different countries of this region stand out, as well as state construction on the continent; research work in which the issue of the militia and war is revealed in a relevant and frequent way. This article outlines the scholarly path of Dr. Garavaglia: those who paid for his training, his main writings and the lines of research that he left open after his death.
Downloads
References
“Memoria descriptiva de los efectos de la dictadura sobre el jornalero y el pequeño hacendado de la Provincia de Buenos Aires”, Revista del Plata (Buenos Aires) 12 (agosto de 1854), URL: https://cdn.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=34fb94b1-c99e-4803-a5f7-0fcb9a74abd6.
Alejandro M. Rabinovich, “La militarización del Río de la Plata (1810-1820). Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (Argentina) 37 (julio-diciembre, 2012) URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37944491600.
Charles Tilly, “War in History”, Sociological Forum, 7, n. 1 (1992) URL: https://www.jstor.org/stable/684359.
Charles Tilly, Coercion, Capital, and European States, AD 990-1990 (Cambridge, Inglaterra: Basil Blackwell, 1990).
Christopher Storrs (ed.), The Fiscal-Military State in Eighteenth-Century Europe (Farnham, Inglaterra: Ashgate Publishing, 2009). Rafael Torres Sánchez (ed.), War, State and Development. Fiscal-Military States in the Eighteenth Century (Pamplona, España: EUNSA, 2007).
John Brewer, The Sinews of Power. War, Money and the English State (1688-1783) (Londres, Inglaterra: Unwin Hyman, 1989).
Juan Carlos Garavaglia “La apoteosis del Leviathán: el Estado en Buenos Aires durante la primera mitad del XIX”, Latin American Research Review (EE. UU.) 38, n. 1 (2003) URL: https://www.jstor.org/stable/1555437.
Juan Carlos Garavaglia y Raúl Fradkin (comps.), A 150 años de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay (Buenos Aires, Argentina: Prometeo Editorial, 2016).
Juan Carlos Garavaglia, “Algunos aspectos preliminares acerca de la ‘Transición fiscal’ en América Latina (1800-1850)”, Illes i Imperis (España) 13 (2010), URL: https://www.raco.cat/index.php/IllesImperis/article/view/261641.
Juan Carlos Garavaglia, “De Caseros a la Guerra del Paraguay: el disciplinamiento de la población campesina en el Buenos Aires postrosista (1852-1865)”, Illes i Imperis (España) 5 (2001) URL: https://www.raco.cat/index.php/IllesImperis/article/view/69411.
Juan Carlos Garavaglia, “Ejército y milicia: los campesinos bonaerenses y el peso de las exigencias militares (1810-1860)”, Anuario del IEHS (Argentina) 18 (2003) URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4092564.
Juan Carlos Garavaglia, “El despliegue del Estado en Buenos Aires: de Rosas a Mitre”, Desarrollo Económico (Argentina) 44, n. 175 (2004), DOI: https://doi.org/10.2307/3456030.
Juan Carlos Garavaglia, “La construcción del Estado en América Latina”, URL: http://statebglat.upf.edu/.
Juan Carlos Garavaglia, “La guerra en el Tucumán colonial: sociedad y economía en una área de frontera (1660-1760)”, Revista Latinoamericana de Historia Económica y Social (Perú) 4 (1984).
Juan Carlos Garavaglia, “Reseña de León Pomer, La guerra del Paraguay. Gran negocio”, Los Libros (Argentina) 13 (1969).
Juan Carlos Garavaglia, “Servir al Estado, servir al poder: la burocracia en el proceso de construcción estatal en América Latina”, Almanack (Brasil) 3 (enero-junio, 2012), DOI: http://dx.doi.org/10.1590/2236-463320120301.
Juan Carlos Garavaglia, “Soldados y campesinos: dos siglos en la historia rural del Paraguay”, Suplemento Antropológico. Revista del Centro de Estudios Antropológicos (Paraguay) 21, n. 1 (1986).
Juan Carlos Garavaglia, “Un siglo de estancias en la campaña de Buenos Aires: 1751- 1853”, Hispanic American Historical Review (EE. UU.) 79, n. 4 (1999) URL: https://www.jstor.org/stable/2518167.
Juan Carlos Garavaglia, Construir el Estado e inventar la nación. El Río de la Plata, siglos XVIII-XIX (Buenos Aires, Argentina: Prometeo Editorial, 2007).
Juan Carlos Garavaglia, Economía, sociedad y regiones (Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la Flor, 1987).
Juan Carlos Garavaglia, La disputa por la construcción nacional argentina. Buenos Aires, la Confederación y las provincias (1850-1865) (Buenos Aires, Argentina: Prometeo Editorial, 2015).
Juan Carlos Garavaglia, Una historia agraria de la campaña bonaerense (1700-1830) (Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la Flor, 1999).
Stanislav Andreski, Military Organization and Society (Londres, Inglaterra: Routledge & Kegan Paul, 1954).
Theda Skocpol, “Bringing the State Back In: Strategies of Analysis in Current Research”, en: Bringing the State Back In, (eds.) Peter B. Evans, Dietrich Rueschemeyer y Theda Skocpol (Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press, 1985).
Tulio Halperín Donghi, Guerra y finanzas en los orígenes del Estado Argentino (1791-1850) (Buenos Aires, Argentina: Editorial de Belgrano, 1982).
Tulio Halperín Donghi, Revolución y guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla (Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores, 1972).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original) siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión original de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre y cuando: a) sea reconocida la publicación original en esta revista (componente BY); b) no se haga uso del material de reuso con propósitos comerciales (componente NC); c) el material de reuso sea distribuido bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).